ribbon

Para recordar a Orlando Castellanos

18 de enero de 2016

|

|

, ,

peridoista

 

Este 19 de enero se cumplen 18 años del fallecimiento de uno de los imprescindibles del periodismo cubano: Orlando Castellanos Molina (Ciego de Ávila, 1930- La Habana. 1998)
Desde su niñez, la radio fue para él un misterio que muy pronto comenzó a desvelar. A los 15 años, en su natal Ciego de Ávila ya dirigía programas en la emisora CMJO, en donde labora tambien como locutor y promotor de anuncios comerciales.
Pero la labor que le da un reconocimiento, no solo en su país, es el de entrevistador, función que comienza, como decía él, “casi por obligación”, el mismo mes de enero de 1959 cuando realiza una serie de entrevistas a esbirros de la derrocada dictadura batistiana, que estaban ya en prisión. Si el “bichito” de la radio lo atrapó en firme desde su adolescencia, la grabadora que tomó por primera vez para entrevistar en tan temprana fecha, ya nunca más lo abandonó. Primero en su ciudad natal y desde 1960 en la Habana su quehacer transita por diferentes emisoras y oficios: dirección de programas, locutor de actos oficiales y entrevistas a dirigentes revolucionarios y personalidades de otros países. Pero será su entrada en Radio Habana Cuba, emisora de la que sería fundador, la que marque su acelerada carrera como entrevistador a partir, sobre todo, del programa que fundara y dirigiera durante quince años: “Formalmente Informal”, nacido en 1971 y bajo su dirección hasta 1986.Un programa de 27 minutos de duración transmitido diariamente para el cual grabó las voces de miles de personas de todas las profesiones y oficios, aunque en los últimos diez años los dedicó, mayoritariamente, a los hacedores de la cultura artística: escritores, teatristas, historiadores, pintores, músicos, cineastas, etcétera. No solo cubanos, sino también de España y Latinoamérica.

14-castellanos-

 

Antes de “Formalmente Informal” trabajó como locutor en el Noticiero Nacional de Televisión (1965-1966). Fue reportero de las sesiones del Tribunal Russell celebrado en Suecia en 1967. Y desde ese año hasta 1968, Corresponsal en Europa y Jefe de la corresponsalía de Prensa Latina en Praga. En la década de 1970 viajó como Corresponsal a Nicaragua, Venezuela, Viet Nam, México y España. En 1979 integró el jurado del Premio Casa de las Américas en el género de Testimonio. En 1986 fundó Radio Taíno del cual fue su director hasta 1988.
Por su meritoria labor recibió más de 60 premios; entre ellos, la Distinción Raúl Gómez García, la Distinción por la Cultura Nacional, la Medalla Félix Elmuza, el Premio Nacional de Periodismo José Martí por la obra de la vida y la Medalla Alejo Carpentier que otorga el Consejo de Estado.

 

maspalabras

 

Algunas de las entrevistas fueron publicadas en revistas de Cuba, México, Chile, Argentina, Colombia, Brasil, Nicaragua, Portugal y Puerto Rico. En 1990 publicó un primer libro que tituló como su programa radial: “Formalmente Informal”, adonde agrupó 23 entrevistados de Cuba, España, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Nicaragua. En 1997 vio la luz un segundo título: “Palabras grabadas”, donde incluyo solamente 12 personalidades cubanas. Póstumamente han visto la luz otros tres volúmenes con entrevistas de su extenso archivo de voces: “Más palabras grabadas” (2008), “Yo también amo el cine” (2011) – entrevistas solamente a cineastas – y en 2013 “Tras la guitarra la voz”, con entrevistas solamente a trovadores.
Gracias a su valioso archivo se mantiene desde 2004 el programa VOCES en la emisora Habana Radio. De modo que ese legado sigue vigente, mantiene vivo su quehacer para que las nuevas generaciones conozcan de la vida y obra de miles de personas, mucha de las cuales ya no están pero queda su palabra, grabada por ese hombre, ese periodista insigne, ese entrevistador infatigable que se llamó, que se llama Orlando Castellanos Molina.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

WhatsApp Image 2025-08-20 at 10.53.05 AM(2)

Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio

20 de agosto de 2025

|

, ,

El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos

Continuar Leyendo >>
IMG-20250819-WA0005

El Centro Histórico habanero, sede del Taller CityLab

19 de agosto de 2025

|

, , , ,

Por primera vez en Cuba, la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial realiza un taller para debatir sobre las problemáticas de las ciudades Patrimoniales y cómo potenciar sus valores e importancia

Continuar Leyendo >>
1755627827131

Dialogan en el Centro Histórico sobre sostenibilidad de las bibliotecas

19 de agosto de 2025

|

|

, , ,

En la mañana de este martes 19 de agosto, bibliotecarios de la Subdirección de Patrimonio Documental de la Oficina del Historiador de la Habana, iniciaron un encuentro con la “Microrred de Estrategia Urbana”, que abarca bibliotecas públicas

Continuar Leyendo >>