Para que la semilla se renueve
21 de agosto de 2014
| |“Veo La Habana como una fantástica mujer que, como todas, con el paso del tiempo presenta algún problema estético, pero con una adecuada cirugía plástica se puede poner, nuevamente, fascinante”, dijo al espacio Luces y sombras, de Habana Radio, el profesor y arquitecto italiano Giuseppe Martino.
Calificó el destacado especialista —que mantiene lazos de colaboración con el Colegio de San Gerónimo de La Habana— a la capital cubana como “una mezcla de estilos impresionantes”, al tiempo que enfatizó en que “hay iglesias de estilo neo románico, otras neo góticas, otras barrocas; algunas construcciones tienen una presencia o unos detalles que se le deben a la arquitectura árabe porque no se puede olvidar que en Cuba la presencia española fue profunda y decisiva. Pero, también aquí se puede encontrar —como por ejemplo en la Plaza de Armas— alguna presencia neoclásica”.
Afirmó Martino que durante su más reciente visita a la Isla se interesó por las labores de restauración que —desde 2004— acomete el estado cubano con el fin de rescatar ese valioso patrimonio arquitectónico que fue y es el Instituto Superior de Arte, una de las obras arquitectónicas más singulares de la segunda mitad del siglo XX cubano. Ese objetivo lo llevó a reunirse en varias oportunidades con el también arquitecto italiano Roberto Gottardi, coautor, junto al cubano Ricardo Porro y al milanés Vittorio Garatti, del proyecto de construcción de las Escuelas de Arte de Cubanacán.
Rescatar ese valioso patrimonio arquitectónico que fueron las Escuelas de Arte —hoy Instituto Superior de Arte, ISA—, dice Martino, es “de gran importancia” para la cultura cubana porque “es una construcción fantástica y representativa de todo el pueblo de Cuba y constituye una mixtura perfecta de diversas arquitecturas: tiene elementos de la española en general y de la catalana en particular, de la africana y también de la italiana”.
Insistió en que dentro del gremio italiano de arquitectos “no se conoce que Roberto Gottardi vive aquí, en La Habana, junto a su esposa desde hace casi medio siglo” y recomienda “a todas las personas que viajen a La Habana que visiten el ISA, que es algo maravilloso, fantástico y único por muchas razones; entre ellas, por el uso de materiales, por las formas, por las curvas que fueron muy usadas en el llamado modernismo catalán, que con gran trascendencia explotó y cultivó Antonio Gaudí”.
Como investigador, el profesor Martino está inmerso en un examen que tiene como objeto de estudio ahondar en lo que se hecho en el terreno de la arquitectura, luego del triunfo de la Revolución en 1959: “dar a conocer ese proceso evolutivo y, sobre todo, profundizar en la manera en que trabajaron Porro, Gottardi y Garatti en la concepción de las Escuelas de Arte, que repito, es un ejemplo único en el mundo: ellos —con el impulso de la juventud— dejaron una huella muy honda”, enfatizó.
Por otro lado significó que la arquitectura italiana está presente en la Isla y “amerita un estudio y, sobre todo, un encuentro más cercano entre la Facultad de Arquitectura de la Universidad de La Habana y alguna de las Facultades de Arquitectura de Italia para que la semilla que una vez depositamos en Cuba, pueda renovarse en el tiempo”, concluyó.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Comienza programa de formación en el Colegio Santa Clara
15 de septiembre de 2025
Este lunes en el Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe comenzó un programa de formación en el marco del proyecto "Programa de apoyo al proceso de recuperación integral del Centro Histórico de La Habana: Colegio Santa ...
Continuar Leyendo >>
Gracias por todo, Leal
12 de septiembre de 2025
Palabras de homenaje de Homero Acosta, Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, al Dr. Eusebio Leal Spengler en ocasión del aniversario 83 de su nacimiento
Continuar Leyendo >>
Aniversario 83 del natalicio del Dr. Eusebio Leal Spengler
11 de septiembre de 2025
Desde el Museo de la Ciudad, otrora Palacio de los Capitanes Generales, lugar donde comenzó su quehacer por el Centro Histórico, se le rindió homenaje este 11 de septiembre al Dr. Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>