Para La Habana, un réquiem alemán en sus 500 años
27 de mayo de 2019
| |
La emblemática Catedral de La Habana abrió sus puertas en la noche de este 26 de mayo, a propósito de una cita musical de exclusiva belleza: un concierto dedicado al medio milenio de la capital, que contó con la participación de la Orquesta del Lyceum de La Habana, la Sinfónica del Isa adjunta a este centro socio cultural, además de la Academia Balthazar Neuman y la Orchesterzentrum NRW.
La obra escogida para la ocasión fue Un réquiem alemán, del notable compositor y pianista alemán Johannes Brahms, en la que intervinieron además de las agrupaciones mencionadas, un total de 10 coros, entre ellos, el Balthazar Neuman Chor, el Coro de Cámara Exaudi, el de Matanzas, el Ensemble Vocal Luna, así como el coro de la Cátedra de Música Sacra del Instituto de Estudios Eclesiásticos Padre Félix Varela y otros.
Como solistas de la presentación estuvieron la soprano Agnes Kovacs y el barítono André Morsch, todos dirigidos bajo la batuta del maestro José Antonio Méndez Padrón.
En declaraciones exclusivas a Habana Radio, la alemana Lea Jacob, coordinadora del concierto y el barítono Morsch hablaron sobre los momentos melódicos de mayor importancia en el réquiem de Brahms, que de por sí presenta una condición especial: dura 80 minutos y cuenta con siete movimientos, cada uno con sumo rigor y gran sensibilidad poética.
“No es como los demás réquiems –precisa Morsch– Brahms eligió textos muy poéticos y filosóficos. Cada parte tiene su propia frase con música”.
En su intervención, el barítono dio detalles de su incursión dentro de la obra. Da vida a una frase que después será repetida y amplificada por los coros. En ese sentido, el trabajo con las agrupaciones corales ha sido riguroso y desafiante por la parte cubana al cantar en alemán.
Por su parte, Lea Jacob informó sobre los futuros intercambios entre ambos países en materia de música. Los jóvenes intérpretes y compositores del Lyceum viajarán en julio al país europeo como parte de un proyecto de música barroca. En tanto, los alemanes regresarán a Cuba este año para el Festival Mozart Habana.
Al decir de Morsch, la mayor carga sonora de Un réquiem alemán es cuando los coros y las orquestas repiten al unísono una misma frase, “que te eriza la piel”, reconoce.
El público cubano disfrutó de una notable obra alemana poco conocida para muchos, caracterizada por una fuerte carga emotiva y melódica, otro regalo que recibe La Habana a pocos meses de coronarse como ciudad de cinco siglos.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”
22 de agosto de 2025
En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"
Continuar Leyendo >>
Rafael Zarza: El pintor que encontró su templo y su símbolo en el toro
21 de agosto de 2025
El pintor Rafael Zarza, Premio Nacional de Artes Plásticas 2020 fue el invitado de este jueves en el tradicional Encuentro con que conduce la Vicepresidenta Primera de la UNEAC, Magda Resik.
Continuar Leyendo >>
Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio
20 de agosto de 2025
El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos
Continuar Leyendo >>