Pan artesanal, también como cultura entre las manos
3 de marzo de 2020
| |

Los últimos sábados de cada mes es habitual, desde hace un buen tiempo, que el Proyecto Cultura entre las Manos, de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, reúna a sus asiduos para conocer de un tema interesante para la comunidad Sorda de Cuba.
En esta ocasión del 29 de febrero el encuentro sirvió de preludio a la celebración del V Congreso de la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (Ansoc); a celebrarse desde el 2 y hasta el 6 de marzo de 2020 en el Palacio de las Convenciones de La Habana.

La sala Polivalente del Centro para la Interpretación de las Relaciones Cuba- Europa, otrora Palacio del Segundo Cabo, fue el escenario escogido para la conferencia magistral del fotorreportero y panadero Adalberto Roque quien compartió experiencias sobre su incursión en la elaboración del pan artesanal durante los últimos años.
Roque expresó algunas de las bondades de la panadería artesanal, la cual se basa en el respeto por las características y la integridad de las masas; mediante este proceso se consiguen panes con ingredientes más naturales y de intenso sabor y olor. A diferencia del pan industrial, este se caracteriza por tener cuatro ingredientes básicos: harina, agua, sal y levadura. Durante su elaboración, en algunas ocasiones, se añaden otros ingredientes naturales como aceite de oliva, semillas o hierbas que definen el tipo de pan.

La cita fue propicia, además, para la entrega de un reconocimiento al joven integrante de la comunidad sorda Dariel Espinosa Álvarez, quien cursó satisfactoriamente el Taller de Iniciación a la Panadería Artesanal en La Esquina del Pan, un proyecto que lidera Adalberto Roque junto a su esposa.
Por su parte, Yalena Gispert de la Osa, coordinadora de Cultura entre las Manos, invitó a los presentes a las actividades previstas para el mes de marzo, en las que se encuentra el día 5 el inicio del Taller La Habana Colonial en Lengua de Señas Cubana, que se realizará con los niños de tercer grado de la escuela para sordos e hipoacúsicos René Vilches Rojas, ubicada en el municipio Cerro, y con cuatro niñas sordas insertadas en la Secundaria Básica Rubén Bravo de La Habana Vieja.

También para todos los martes, a las 2:00 pm, en el Centro de Información al visitante se ofrece un Curso de Lengua de Señas Cubana (LSC) con fines culturales para las personas que están frente al público en el Centro Histórico habanero al que se han sumado estudiantes de la Facultad de Lenguas Extranjeras. En este mismo horario, el Centro A+ Epacios Adolescentes imparte el taller de LSC para los jóvenes interesados.
El encuentro correspondiente a marzo estará dedicado al cine silente o mudo y tendrá lugar el próximo 28 de marzo a las 10: 00 am, como es habitual la salida será de la Plaza de Armas.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive
19 de noviembre de 2025
En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre
Continuar Leyendo >>Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...
18 de noviembre de 2025
El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo
17 de noviembre de 2025
La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>





