ribbon

Palabra y pensamiento de Martí en Día del Libro Cubano

31 de marzo de 2022

|

, , , ,

Por: Daniel Benítez Pérez

 

FPGkdcQXwAYZr7M

 

En el marco del Día del Libro Cubano, el Dr. Eduardo Torres Cuevas presentó la nueva edición del título “José Martí. Páginas escogidas” en sus tomos I y II. Bajo la sombra del Palacio de los Capitanes Generales, en La Habana Vieja, el Premio Nacional de Historia y coordinador de la publicación, se refirió a la necesidad imperante de la lectura de la obra y el pensamiento del Apóstol cubano, y de hacer que estos lleguen a cada vez un mayor público, en particular el cubano, en esta época compleja.
La presentación del volumen estuvo auspiciada por el Instituto Cubano del Libro y el Centro de Estudios Martianos, que imprimió ambos tomos y realizó anotaciones en estos. El lanzamiento se dedicó a todos los involucrados en esta selección imprescindible de las obras de José Martí, en particular al fallecido intelectual y poeta Roberto Fernández Retamar, quien escogió y compiló los materiales publicados originalmente en este libro, en 1964.
Los dos primeros tomos de “José Martí. Páginas escogidas” fueron lanzados como parte de la jornada por el 170 aniversario del natalicio de José Martí, que concluye en 2023. El Dr. Torres Cuevas se refirió a estos dos tomos como “parte de una obra que todavía no está concluida, y será sin dudas, la obra más completa para estudiar la obra de Martí”.
El también Presidente de la Academia de la Historia de Cuba habló de los materiales de esta selección a partir de las cuatro divisiones en las que los clasificó Roberto Fernández Retamar. El primero de estos grupos corresponde a los textos sobre la Isla, entre los que se encuentran “Vindicación de Cuba”, “Mi raza” y “Nuestras Ideas”. “La lectura coherente de estas piezas clásicas dan un entendimiento de la visión de Cuba de Martí (…) y de nuestra identidad”, afirmó el Premio Nacional de Historia.

 

Eduardo Torres Cuevas y la especialista Silvia Águila Fonseca del Centro de Estudios Martianos

Eduardo Torres Cuevas y la especialista Silvia Águila Fonseca del Centro de Estudios Martianos

 

El segundo grupo de textos corresponde temáticamente al continente americano, y se estudia en profundidad la situación y el potencial de este continente. El escrito insignia de este grupo es “Nuestra América”, aunque todos los que componen esta selección son igualmente dignos de leerse.
El tercer núcleo de las obras escogidas de José Martí lo constituyen los trabajos sobre Estados Unidos, país al que Martí llegó a conocer bien. Sobre esta nación, el Héroe Nacional escribió no solo de las ambiciones imperiales de su gobierno, sino sobre la vida de sus habitantes y el nacimiento de la modernidad del siglo XX en los adelantos tecnológicos que se iban dando allí.
Y el cuarto y último grupo de las obras seleccionadas del Héroe Nacional está formado por sus trabajos más conocidos para jóvenes y adultos. La muestra de los mejores exponentes de sus “Versos Sencillos”, “La Edad de Oro” y el “Ismaelillo”, constituyen un acercamiento íntimo y conciso a lo mejor de las creaciones martianas.
La presentación de esta nueva edición de páginas escogidas martianas, contó con la presencia de Silvia Águila Fonseca, especialista principal de la editorial del Centro de Estudios Martianos, quien acompañó en el panel al doctor Torres Cuevas.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

541515169_1149283757248717_5124478465058719119_n

Finaliza programa cultural Rutas y Andares

29 de agosto de 2025

|

|

, , ,

El programa cultural Rutas y Andares llegó este viernes 29 de agosto al final de su edición número 25 con una gala cultural efectuada en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, en el Centro Histórico Habanero

Continuar Leyendo >>
IMG-20250828-WA0025

Rosalía Arnáez invitada de lujo de ‘Encuentro con’

28 de agosto de 2025

|

|

, , , ,

La cita, ya habitual en la sede de la Asociación Hermanos Saíz, que conduce la Vicepresidenta Primera de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, Magda Resik Aguirre, resultó propicia para conocer más sobre la vida de la destacada locutora y periodista

Continuar Leyendo >>
1755913083537

“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”

22 de agosto de 2025

|

|

, , , ,

En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"

Continuar Leyendo >>