Otorgan a Sergio Guerra Vilaboy el Premio Nacional de Ciencias Sociales 2017
8 de diciembre de 2017
|
Sergio Guerra Vilaboy, intelectual de gran reconocimiento en las Ciencias Sociales y Humanísticas en Cuba, obtuvo este jueves el Premio Nacional en ese acápite, máximo galardón que se confiere anualmente en el país y que será entregado oficialmente en la 27 Feria Internacional del Libro.
Así lo dio a conocer el jurado presidido por el Doctor Eusebio Leal Spengler –Historiador de la ciudad de La Habana– y conformado por Mayda Álvarez, Marlen Domínguez, Antonio Aja y Tania García, tras reunirse en el Centro Cultural Dulce María Loynaz.
“Por haber desarrollado durante más de 46 años una investigación de alcance regional, que ha develado aspectos esenciales de las raíces históricas de nuestra América, observándola en lo que puede ilustrar los desafíos actuales, e integrando al análisis los aportes del Caribe y Cuba”.
Es esa mirada acertadísima del jurado una de las razones que más inclinó la balanza hacia Guerra Vilaboy, quien ha conjugado la agudeza investigativa con el compromiso en la academia, desde el ejercicio de la docencia y la socialización del conocimiento en función de mantener, en letra viva, a estas ciencias.
Egresado de la Universidad de La Habana como Licenciado en Historia y de la alemana Universidad de Leipzig como Doctor en Filosofía, este prominente investigador y profesor titular mereció en 1989 la Distinción por la Educación Cubana.
A Guerra Vilaboy, dentro de un grueso currículum de méritos, se le reconoce su aporte en calidad de representante permanente de la Universidad de La Habana en la Cátedra de Historia de Iberoamérica; también por su Premio de la Crítica de la Ciencia y Técnica –con su Nueva Historia Mínima de América Latina (2014)–; y el Premio “Al resultado de las Ciencias Sociales y Humanísticas de mayor contribución al desarrollo de la sociedad” (Universidad de La Habana, 2014), gracias al libro Bicentenario de la independencia de América Latina.
Vale subrayar, además, su desempeño como Miembro Honorífico de la Fundación Máximo Gómez, de la República Dominicana (2016), entre otros remarcables resultados.
Publicado y entrevistado por múltiples medios –cubanos y foráneos–, el intelectual que hoy se alza con el Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 2017, no solo es uno de los máximos exponentes contemporáneos de este ramo en Cuba, sino una referencia obligada en la región para quienes se mueven profesionalmente por caminos afines, ya en las aulas, ya en la investigación.
El premio deviene, por tanto, acto de justicia y homenaje al Sergio que le ha escarbado mil historias a la América –sobre todo la Latina–. Es el aplauso distendido a la obra de un Guerra Vilaboy que escribe, para el presente y futuro, capítulos ineludibles de una región que escudriña lo mejor de su Historia para reinventarse y defender su identidad.
(Tomado de Cubadebate con información de Cubaliteraria)
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>