Otorgado Premio a la Excelencia al Museo del Chocolate
6 de septiembre de 2014
| |Fotos: Alexis Rodríguez
Recientemente se dio a conocer que TripAdvisor, la mayor web de viajes del mundo, otorgó el Premio de Excelencia correspondiente a este año al Museo del Chocolate, enclavado en la Calle Amargura, en La Habana colonial.
En el 2003 nace este museo que brinda una amplia gama de chocolates y bebidas que son altamente apreciadas por todos los visitantes, aseguró a Habana Radio Yureymi Batista quien —junto a Aida Tarráu y desde hace nueve años—, se desempeña como jefa de turno del Museo del Chocolate, institución que cuenta con apenas una veintena de trabajadores.
“De lunes a lunes entre las nueve de la mañana y las diez de la noche nos esmeramos por brindar una esmerada oferta y un servicio de calidad”, afirmó la especialista quien además aseguró que “todo el chocolate que se emplea en la confección de las ofertas que brinda el museo proviene de la oriental provincia de Baracoa”, la primada de Cuba, y sitio donde se cultiva un cacao que puede competir con los mejores producidos en otras zonas del planeta.
Toda la materia prima —la mezcla— empleada para la elaboración de las distintas golosinas, proviene del Instituto para las Investigaciones de la Industria Alimenticia; ese instituto posee una planta procesadora de cereales que tiene, a su vez, un Departamento de Chocolate en el que funciona una Escuela Latinoamericana y del Caribe de Chocolatería, que es la que surte al Museo.
Al Museo del Chocolate se le conoce, también, como la Casa de la Cruz Verde —otrora residencia de los Condes de Lagunilla y punto de partida de la procesión del Santo Vía Crucis— y se inspiró en el Museo de la Plaza Real de Bruselas, en Bélgica y nació gracias al apoyo de madame Jo Draps, su directora. La restauración de este inmueble marcó el inicio del proyecto Brujas, iniciativa de cooperación entre Cuba y el pueblo belga a través del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
En paneles colocados en las salas del museo se exhiben textos con la historia del chocolate desde su descubrimiento por los españoles en América y su uso por los pobladores antes de la colonización europea, además de carteles de diferentes épocas de reconocidas industrias y firmas chocolateras extranjeras y cubanas.
La muestra permanente exhibe una colección de tazas chocolateras de porcelana, procedentes de Gran Bretaña, Alemania, Francia e Italia, representativas de la variedad de diseños de esos utensilios entre los siglos XIX y XX. Entre ellos, se distingue una taza bigotera francesa, con la cual los caballeros bebían el chocolate sin mojar sus bigotes.
Moldes de baquelita y un envase para confituras, enriquecen la colección integrada por chocolateras de cerámica ordinaria, cazuelas, cántaros y tazones de loza inglesa hallados en excavaciones arqueológicas del Centro Histórico, que evidencian la presencia de ese tipo de artículos en los entornos domésticos y religiosos habaneros de los siglos XVIII y XIX.
Se cuenta que María Teresa, esposa de Luis XIV, le dio como único regalo de compromiso al monarca, un cofre repleto de chocolates en obvia alusión a que el chocolate y el rey eran sus únicas pasiones. Y, aunque ya no estamos en tiempo de monarquías, si usted llega a la parte antigua de la ciudad y degusta el chocolate cubano que se ofrece —frío, caliente, en barras o tabletas— en el Museo, seguramente sentirá la misma pasión que la reina María Teresa.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Pioneros recorren el Centro Histórico
22 de abril de 2025
Los estudiantes delegados a la "Asamblea 64 aniversario de la organización de pioneros José Martí" recibieron un recorrido por varios lugares y plazas del Centro Histórico, de la mano de la Agencia de Viajes San Cristóbal, en la mañana de este 22 de abril
Continuar Leyendo >>
29 Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos, “Habana Vieja: Ciudad en Movimiento
17 de abril de 2025
Los organizadores del evento, a desarrollarse del 25 al 27 de abril, dieron a conocer en conferencia de prensa, en la mañana de este jueves, las múltiples propuestas para dicho fin de semana
Continuar Leyendo >>