Ofrece José María Vitier concierto en homenaje a Habana Radio
17 de enero de 2014
|
Por Jaime Masó Torres
Fotos Alexis Rodríguez
Considerado uno de los pianistas y compositores más admirados en Cuba, José María Vitier regaló este jueves 16 de enero algunas piezas de su repertorio como homenaje a los 15 años de la emisora Habana Radio, en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, en el Centro Histórico de la capital.

En la apertura del concierto, el Dr. Eusebio Leal, Historiador de la Ciudad de La Habana, señaló la importancia que adquiere Habana Radio y su deber no sólo en la custodia y promoción del Centro Histórico de La Habana, “sino también de su gran contenido inmaterial, intangible, que suponen su vida cultural y que en el Centro Histórico tienen un peso y una importancia grande. Es por eso que la emisora de radio pasó de ser un ente local a convertirse en una entidad de alcance nacional”.
“No es la obra de una persona, no es la obra mía, es la obra de un equipo de colaboradores que con gran interés y admiración han trabajado a lo largo del tiempo para hacer posible que cada transmisión sea seria, cumpla sus objetivos y llegue a los corazones de todos”.

Refiriéndose a la labor de José María Vitier, Eusebio Leal afirmó que este siempre ha estado presente, como toda su familia, en el trabajo cultural y moral de nuestra Patria y, particularmente, en la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (O.H.C).
Previo a la actuación de Vitier, se presentó el documental “Restaurando almas” sobre la tarea social de la O.H.C.
El arte que sale de las manos de Vitier, se hizo sentir y llegó hasta los presentes, entre ellos Excmo. Sr. Herman Van Hoff, representante de la UNESCO en Cuba y Homero Acosta, secretario del Consejo de Estado y una representación del cuerpo diplomático acreditado en Cuba, junto a invitados y miembros del colectivo de Habana Radio.

Temas como “Habanera del Ángel”, “Contradanza festiva” y “Fresa y chocolate”, sacaron a la luz nuevamente esa fuerza artística de José María Vitier, valorado por Chucho Valdés como “uno de los fuertes pilares de la pianística cubana”.
Interrogado por su acercamiento a Habana Radio desde su fundación, el autor de “Desde la Aldea”, manifestó:
“Las primeras cosas que recuerdo es que ofrecí mi música y los discos que tenía en ese momento. Algunos temas míos se usaron y todavía se usan en programas, entre ellos Se dice cubano. Especialmente con Habana Radio me siento muy bien siempre, porque conozco el enfoque general de la emisora, sé a dónde va, por qué existe y por qué hay que apoyarla”.
Un obsequio desde la música siempre es bien recibido, más cuando viene de virtuosos altamente reconocidos como José María Vitier. Motivación que impone a seguir creciendo y creando.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Tercera Feria Científica y Forum de Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
27 de octubre de 2025
La Oficina del Historiador de La Habana celebra la tercera edición de este evento que consolida un espacio de encuentro entre instituciones públicas, el sector académico, las empresas y la ciudadanía
Continuar Leyendo >>VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”
22 de octubre de 2025
Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa
Continuar Leyendo >>Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
20 de octubre de 2025
En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
Continuar Leyendo >>





