Oficina del Conservador de Trinidad restaura antigua ermita de Sancti Spíritus
29 de marzo de 2021
| |

Foto tomada de PL
La Oficina del Conservador de Trinidad y el Valle de los Ingenios ejecuta el proyecto de rehabilitación, en tres etapas, de la Ermita de Nuestra Señora de la Candelaria de la Popa en Sancti Spíritus.
Hasta el momento se ha realizado la reconstrucción de la calzada que conduce al templo religioso erigido en el siglo XVIII. La segunda etapa consistirá en fortalecer la estructura del edificio, mientras que la última fase abarcará la reanimación del entorno, de acuerdo con declaraciones de Heberto Hernández, arquitecto al frente de la obra.
Igualmente, la restauración del sitio patrimonial comprende la reparación de los elementos arquitectónicos de la iglesia, como son la espadaña, las campanas, los arcos ojivales, la bóveda, las columnas y las cornisas, entre otros detalles y objetos. La reconstrucción será casi en su totalidad, debido al alto deterioro del inmueble.
De estilo barroco, la ermita presenta una fachada majestuosa compuesta por una entrada principal en forma de arco abocinado. A su vez, la planta superior contiene tres pequeños arcos apuntados que sirven de campanario y le otorgan mayor belleza y presencia al lugar.
De las restauraciones más importantes que ha recibido la iglesia sobresale la realizada a inicios del siglo XX, cuando se le agrega un nuevo local para la sacristía a la derecha de la nave. Sin embargo, a mediados de los años ochenta de ese mismo siglo, el templo fue cerrado por sus malas condiciones y no es hasta 1984 que se retoman algunas acciones constructivas, pero inconclusas.
Ahora, la Oficina de la antigua villa de la Santísima Trinidad se encargará de concederle una nueva vida no solo física, sino también histórica a la iglesia, ya que sus memorias han quedado un tanto en el olvido. Los futuros visitantes podrán conocer detalles de su arquitectura, así como construir su propio imaginario sobre el pasado y las tradiciones de un lugar místico y digno de recorrer de principio a fin.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive
19 de noviembre de 2025
En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre
Continuar Leyendo >>Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...
18 de noviembre de 2025
El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo
17 de noviembre de 2025
La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>





