ribbon

Nuevos modos de asumir la comunicación

10 de junio de 2016

|

, , , ,

Por: Roberto Jesús Hernández (Estudiante del Diplomado. Matanzas)
Fotos: Wilber Huacasi (Estudiante del Diplomado. Perú)

 

Miriam Escuderodirectora del Gabinete de Patrimonio Musical Esteban Salas

Miriam Escudero, directora del Gabinete de Patrimonio Musical Esteban Salas

“Cada vez que elegimos música elegimos también un modo de comunicación”, enfatizó la musicóloga cubana Miriam Escudero, durante una conferencia que impartió este jueves a los alumnos del VI Diplomado Internacional “Medios para comunicar el Patrimonio”, con sede en La Habana.
La también directora del Gabinete de Patrimonio Musical Esteban Salas, ofreció a los diplomantes de cinco naciones latinoamericanas amplia información acerca de los documentos musicales con valor patrimonial y la necesidad de su preservación, además de insistir en el rol de la prensa como fuente para la investigación musicológica.

 

IMG_2663 (Large)
“Aunque siga al pie de la letra lo plasmado en la partitura original, cada interpretación de una pieza musical es única, pues su carácter performático la hace irrepetible”, aseveró Escudero, quien detalló la importancia de diversos soportes para conocer detalles sobre el contexto en el cual se produjo un hecho musical, en el pasado.
Durante el encuentro que transcurrió en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, la investigadora defendió el criterio de no discriminar géneros musicales, y lograr una selección coherente de las piezas sonoras que se emiten a través de los medios de comunicación en Cuba, con énfasis en contenidos libres de vulgaridad.

 

Experiencias comunicativas para todos los públicos

 

Para quienes cursan el Diplomado la jornada de jueves incluyó además conferencias acerca de los soportes para divulgar las disímiles actividades culturales que tienen lugar en el Centro Histórico habanero, y los proyectos que hoy permiten a niños y adolescentes una aproximación al conocimiento del patrimonio cubano.
Katia Cárdenas, directora de Gestión Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, explicó la rutina productiva para la elaboración del Programa Cultural, publicación que cuenta con una tirada de mil 700 ejemplares cada mes, y que acaba de cumplir 15 años en circulación.

 

Katia Cárdenas, directora de Gestión Cultural, compartió la experiencia del Programa Cultural

Katia Cárdenas, directora de Gestión Cultural, compartió la experiencia del Programa Cultural

 

Gracias a la especialista en comunicación Lisset Ametller Estévez, los alumnos conocieron sobre logros del Proyecto de Desarrollo Social Integral y Participativo de los Adolescentes de La Habana Vieja, conocido como “a+ espacios adolescentes”, financiado por la Unión Europea e implementado de conjunto por UNICEF y la Oficina del Historiador de la Ciudad.

 

Lisset Ametller Estévez

Lisset Ametller Estévez, coordinadora de “a+ espacios adolescentes”, se refirió al trabajo con niños y adolescentes

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG_20250423_105300 (Mediano)

Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas

23 de abril de 2025

|

|

, , ,

Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-04-23 at 10.25.40 AM

Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español

23 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”

Continuar Leyendo >>
IMG-20250404-WA0017

Jóvenes del ICS visitan el Centro Histórico habanero

4 de abril de 2025

|

, , , , ,

Como regalo de la Oficina del Historiador de la Ciudad y de su Dirección de Comunicación, por el 4 de abril, jóvenes destacados del Instituto de Comunicación Social visitaron un lugar de referencia: la Casa Eusebio Leal Spengler

Continuar Leyendo >>