Niños Guías del Patrimonio llegan hasta el Museo del Ferrocarril
2 de diciembre de 2020
| |Fotos: Néstor Martí

La cita había sido programada para el 1ro de diciembre y llegó el día. Los Niños Guías del Patrimonio dirigieron un recorrido por el Museo del Ferrocarril, como parte de un taller a cargo de este proyecto de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), para estimular el conocimiento a temprana edad. Como ha sucedido en diversas ocasiones, los más jóvenes se convierten en protagonistas de un encuentro con la historia y esta vez, las vías férreas fueron el tema principal de la jornada.

Cerca de una hora, los estudiantes graduados del sexto grado en fecha reciente, hablaron sobre la apertura inicial del Museo, el 19 de noviembre del 2002, así como de su reinauguración en el contexto de los cinco siglos de La Habana, hace más de un año. Recordaron, asimismo, al principal artífice de la obra restauradora del Centro Histórico, el Doctor Eusebio Leal Spengler.
La locomotora La Junta, de 1843, ocupó la atención desde el principio por su valor patrimonial, al ser la máquina más antigua conservada en Cuba, declarada Monumento Nacional y comprada, en un inicio, para la empresa del ferrocarril de Matanzas. El mérito de su construcción fue de Thomas Rogers, considerado un importante fabricante de máquinas de ese tipo en el siglo XX en Norteamérica.

Poco después, los alumnos pormenorizaron acerca de los antiguos objetos destinados a la comunicación en los trenes, además de ofrecer detalles sobre varias piezas y herramientas de trabajo comunes en los ferrocarriles. La variedad de formatos, estilos y usos de las locomotoras son testimonios de un tiempo a otro, de una dinámica diferente que hoy parece un tanto lejana, comparado en el avance tecnológico de los trenes en el siglo XXI.

La locomotora de vapor Manning resultó otro de los focos de atención en el recorrido. Fabricada en 1873 con el número de serie 441, pasó a manos del Ferrocarril de la Bahía de La Habana. Es la segunda más antigua y la única realizada en Inglaterra que se tiene en Cuba. De acuerdo con la información del Museo, su existencia se debe a un destacado rescate de arqueología industrial ejecutado entre los años 2003 y 2006.

Padres de los pequeños y otros presentes fueron testigos de un trabajo docente desarrollado por los especialistas de la OHCH, quienes fueron los encargados de depositar la inquietud por el conocimiento, por saber algo más que no se trata en clase y ampliar el binomio hombre-información, en una etapa fundamental de la vida, la niñez.

Ahora que estos Niños Guías del Patrimonio comienzan la secundaria, para ellos estarán abiertas las puertas del Centro a+Espacios Adolescentes, donde existe la posibilidad de superación en diversas esferas de la cultura. Su vínculo con la Oficina es el comienzo de un largo viaje con la historia cubana de principio a fin. El encuentro finalizó con un recorrido al Museo de la Ciudad y al Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba Europa, dos de los sitios medulares en la parte más antigua de la capital.

Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Se presentó el disco “Fiñes”, inspirado en la obra homónima de Eusebio Leal Spengler
12 de noviembre de 2025
El sello discográfico La Ceiba de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana presentó este fonograma musical que cuenta con 8 canciones de la autoría de Alex Díaz y Abel Geronés, a propósito de los homenajes a la Habana en su 506 aniversario.
Continuar Leyendo >>Fidelidad y Lealtad a La Habana en su aniversario
10 de noviembre de 2025
En conferencia de prensa en la Casa Eusebio Leal Spengler transcendió el amplio programa de actividades preparadas por la Oficina del Historiador de la Ciudad para celebrar el aniversario 506 de la otrora villa de San Cristóbal de La Habana
Continuar Leyendo >>“Miradas Compartidas”: diálogo visual entre fotógrafos cubanos e italianos
7 de noviembre de 2025
La quinta edición "Miradas Compartidas", incluida dentro del programa del Noviembre Fotográfico 2025, quedó inaugurada este 7 de noviembre en el Palacio de Lombillo, ubicado en la Plaza de la Catedral de La Habana Vieja
Continuar Leyendo >>





