Natividad Alfaro Pena: Mi trabajo es mi pasión
12 de febrero de 2023
|Redacción Habana Radio

Un jurado integrado por el destacado intelectual Omar Valiño, por el reconocido editor Rinaldo Acosta, la editora Lourdes González (directora de la Editorial Gente Nueva), la destacada editora Neyda Izquierdo (Premio Nacional de Edición 2013), y la poetisa e investigadora Caridad Atencio, tras evaluar 16 propuestas, decidió otorgar el Premio Nacional de Edición a Natividad Alfaro Pena: Por su larga trayectoria profesional de casi medio siglo en la Editorial Oriente con una extensa lista de títulos de destacados autores cubanos, en particular de historiadores, muchos de ellos galardonados con Premios de la Crítica Científico-Técnica y Premios de la Crítica Histórica Ramiro Guerra.
Así se expresó durante la entrega oficial de este galardón, realizada este domingo en la Sala Nicolás Guillén de la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña, en el marco de las actividades de la 31 Feria Internacional del Libro de La Habana.

Alfaro Pena ha hecho, dentro del mundo de la edición, una gran especialización en la temática histórica con una obra de amplia resonancia cultural. Asimismo, se destacó su larga trayectoria profesional de casi medio siglo en la Editorial Oriente, con una extensa lista de títulos de destacados autores cubanos.
Mi trabajo es mi pasión, y si volviera a nacer volvería a escoger esta profesión tan anónima como reconfortante, refirió durante la entrega del Premio, en el que se encontraban destacados intelectuales y directivos del Instituto Cubano del Libro.

El editor es el especialista al cuidado de la edición. Quien edita debe estar bien informado de los contenidos lingüísticos, pero ante todo estar atento al contenido de la obra que ha sido puesta en sus manos, que aporte al público lector, que es al cual se dirige. Debe tener cuidado con la repetición de conceptos, citas, notas al pie de página y velar por una bibliografía que responda al tema objeto de estudio. El editor es la piedra angular de una casa editorial. Sobre este especialista recae la responsabilidad total de la calidad de una futura publicación, ha apuntado Natividad Alfaro Pena.
Esta labor callada, algo anónima a veces, pero tan cuidadosa, de incuestionables detalles, es además mía, y ese sentido de pertenencia me reconforta y estimula mucho cuando el autor me felicita por haber interpretado bien su texto original y haber dado solución a todos y cada uno de los problemas gramaticales o de otro tipo que fueron detectados, ha sentenciado la especialista.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Día Nacional del Archivero Cubano
3 de noviembre de 2025
La Subdirección de Patrimonio Documental de la OHCH deja inaugurada en la Sala Liceo del Museo Palacio Marqués de Arcos su jornada anual de celebración por esta especial fecha, dedicada en esta oportunidad al teatro
Continuar Leyendo >>Tercera Feria Científica y Forum de Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
27 de octubre de 2025
La Oficina del Historiador de La Habana celebra la tercera edición de este evento que consolida un espacio de encuentro entre instituciones públicas, el sector académico, las empresas y la ciudadanía
Continuar Leyendo >>VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”
22 de octubre de 2025
Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa
Continuar Leyendo >>





