Natalia Calderón: la rumba es mi razón de vivir
24 de agosto de 2015
| |
Está claro que sin la continuación de una obra no es posible sostener un género musical, una obra literaria, un proyecto, en fin. Si la rumba ha perdurado desde su aparición hasta nuestros días es porque la expresión danzaria y oral se ha trasmitido de generación en generación. El Festival Internacional Timbalaye – cuya séptima edición comenzó el 21 de agosto en la Habana -, es un ejemplo de ello.
Así lo confirmó Natividad Calderón Fiallo, directora de Echú Alabbony en declaraciones para Habana Radio, quien nos comentó de su trabajo con niños: “Esta es la séptima generación que formo; la rumba me viene de mis ancestros, abuelos, tíos, mi padre y mi madre, mi familia en general.
”Actualmente trabajo con 21 niños, todos bailan, cantan. Soy promotora cultural, radicamos en el reparto Juanelo. Es un proyecto comunitario, de la casa de la cultura Olga Alonso, de San Miguel del Padrón”.
¿Cómo hace la captación de los niños?
Ellos se suman voluntariamente. Los padres que escuchan la promoción, las entrevistas, se acercan, van diciéndolo a otros y así llegan a matricularse.
¿Por qué se inclina por los niños?
Hace 23 años trabajo con ellos y me fascinan porque son una esponja, aprenden con facilidad. Ahí uno aprecia la importancia de la labor que realiza.
¿Qué satisfacción siente una persona cuando ve los resultados en los que un día formó?
Experimento algo grande, me siento orgullosa cuando se presentan con un grupo rumbero y ponen en práctica lo que un día les enseñé. Unos de mis frutos es el grupo Timbalaye que actualmente hacen la peña de la rumba, en el Palacio del mismo nombre.
Natalia Calderón fue una bailarina empírica, bailó en el grupo Cumbaye, fue profesora del grupo“Los niños de la miel”, hoy Alabbony. Bailó muchísimo.
¿Qué se siente cuando se baila rumba?
Es mi razón de vivir. Lo que un día me impusieron como castigo por ser una niña muy inquieta, hoy lo adoro. Mis padres me decían; coge la clave, la tumbadora porque tienes que ser alguien en la vida. Y gracias a eso hoy soy directora artística.
Hasta el 31 de agosto tendrá lugar Timbalaye 2015, bajo el título “La ruta de la Rumba” y llegará a ocho provincias del país, de Occidente a Oriente. Por los resultados en la sexta edición, Cienfuegos se ganó la sede nacional del Festival.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo
17 de noviembre de 2025
La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>La Casa Obra Pía entre puntos y bordados
17 de noviembre de 2025
"Tejidos Paralelos" es el nombre que lleva la exposición que quedó inaugurada este 15 de noviembre en la Casa Museo Obra Pía, ubicada en el Centro Histórico, con motivo del aniversario 506 la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana.
Continuar Leyendo >>Convocatoria al XV Taller de Investigaciones Históricas, Museológicas y Arqueológicas “Patrimoni...
17 de noviembre de 2025
A celebrarse en el Centro Histórico habanero del 8 al 10 de diciembre de 2025. Este evento científico constituirá una plataforma para el diálogo y análisis teórico-práctico de la Historia, la Arqueología, la Museología y la Museografía
Continuar Leyendo >>





