Museo de Naipes y su Baraja 500
22 de octubre de 2019
|

Fotos: Néstor Martí
La Habana está cerca de llegar a su medio milenio, así que para rendirle homenaje tanto a ella como a la mano restauradora de la Oficina del Historiador de la Ciudad, el Museo de Naipes ha presentado el primer juego de cartas conmemorativo de Cuba, la Baraja 500.
Estas cartas son netamente cubanas porque, a pesar de que en la colección del museo existan otras publicitarias de nuestro país, Baraja 500 representa el debut de la impresión de naipes en la Isla.

Fotos: Néstor Martí
Aunque está impresa sobre cartulina y no se encuentra plasticada, o tiene puntas rectas y no redondeadas como habitualmente vemos, resalta por su diseño habanero y lleva la impronta del Taller Autajon Packaging Durero Caribe, el sitio que materializó este sueño.
Baraja 500 está inspirada en la baraja española tradicional que posee la copa, el vasto, la espada y el oro. ¿Pero cómo sustituir esos símbolos y hacerlos habaneros?
Laritza Simeón, directora del Museo de Naipes y fundadora de la idea original comenta al respecto: “Analizamos que los símbolos de esa baraja clásica debían ser sustituidos por iconos de nuestra Habana, por eso la copa fue reemplazada en su diseño por el modelo de la copa de votación que cada 15 de noviembre a las 12 de la noche acompaña a la masa del cabildo hacia el Templete.

Foto: Néstor Martí
”La espada fue sustituida por el machete cubano, el que nos acompañó en los campos, en la lucha por la independencia y en la defensa de La Habana contra los ingleses.
”Para el oro no buscamos una medalla ni una moneda; vimos ese dorado, ese amarillo, en lo que es la corteza de una piña, la fruta que está engalanando la parte alta de los muros del Templete.
”Y por último el basto, que dentro de la simbología del mundo de la baraja representa lo más popular. Entonces, ¡qué mejor que ese tronco de ceiba al que vamos cada 16 de noviembre para pedirle a San Cristóbal un deseo!”, aseveró Laritza Simeón.
Cada una de las cuarenta cartas de la baraja está compuesta por una fotografía del maestro Rolando Pujols, quien buscó entre las aristas de la ciudad y reflejó algunos de sus elementos patrimoniales.
Todas las imágenes tienen su justificación y fueron seleccionadas de acuerdo a la simbología de cada palo, como se le conoce también a los naipes. Si las copas representan al clero, los lugares que se muestran son aquellos que tienen que ver con la religiosidad en La Habana. La espada ilustra sitios relacionados con lo militar; el oro a edificios comerciales y el vasto a las plazas que están dentro del Centro Histórico.
La caja y el reverso de la baraja fueron diseñados por Joyce Hidalgo-Gato de Ediciones Boloña y la estudiante del Instituto Superior de Diseño, hoy en tercer año, Nayara Díaz, quien dio la idea de inspirarse en modelos de la de rejería habanera.

Foto: Néstor Martí
Este juego de naipes, con una edición única y numerada de 500 ejemplares, posee una carta portada con los datos del equipo de trabajo, así como una carta explicativa del porqué de su creación y un folleto didáctico donde se compilan todos los inmuebles y monumentos que aparecen.
La Baraja 500, podría decir, que es poética, con mucha simbología y significado. No es un simple juego de cartas que homenajea a la ciudad por su próximo aniversario, es mucho más, pues tiene un profundo sentido artístico, de aprendizaje y de colección, además de poseer un gran valor histórico.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>