ribbon

Museo de la Orfebrería, antes y después

26 de marzo de 2018

|

|

, , , ,

 

Obispo 115, obras de restauración

Obispo 115, obras de restauración

 

La casa-museo de La Plata tiene su sede en una arteria centenaria y trascendental de nuestra ciudad, abrió sus puertas gracias a la labor restauradora de la Oficina del Historiador de la ciudad, una vez que se emprendieron los trabajos de revitalización del centro histórico en la década del ’80. Aquí el visitante puede disfrutar de la más variada muestra de objetos de este precioso metal, una tienda para la venta de finos artículos y otras dependencias, como el salón de conferencia y áreas para exposiciones transitorias.

 

Reanimación de la calle Obsipo, años '80

Reanimación de la calle Obsipo, años ’80

 

La sede quedó instituida en una antigua vivienda colonial remodelada en el primer tercio del siglo XIX, cuando fue adquirida por quien sería después el tercer conde de San Esteban de Cañongo, distinguido propietario, y acaudalado vecino de la ciudad. La misma se levantó en los terrenos donde tuvo su morada el maestro platero de la ciudad don Gregorio Tabares, quien fue su propietario en el siglo XVIII, cuando compró las tiendas del Mayorazgo de la familia Recio, aquí ubicadas desde tiempos remotos, primer Mayorazgo existente en la isla, aprobado en 1570 a favor del vecino don Juan Recio y en poder de sus descendientes hasta el siglo XVIII.

 

3-Obsipo 115, después de la restauración

Obsipo 115, después de la restauración

 

Es por ello que la calle conserva las viviendas más antiguas de la otrora villa de San Cristóbal, a pesar de las transformaciones propias del paso de los siglos. La casa pone de manifiesto la simetría de la fachada que desprovista de decoración, se muestra sobria y elegante, aquí resalta el esgrafiado de sus muros haciendo atrayente su presencia, tiene dos niveles de altura y cubierta plana, en los altos destaca el balcón con baranda de herrería.Tipología propia del siglo XIX. Desde la calle se avizora el patio central, rectangular y de modestas proporciones, rodeado de galerías donde se distribuyen los aposentos que antes utilizaba la familia y hoy permite que allí se realicen muestras expositivas y variadas actividades de carácter cultural.

 

DSC_3320-Medium

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

541515169_1149283757248717_5124478465058719119_n

Finaliza programa cultural Rutas y Andares

29 de agosto de 2025

|

|

, , ,

El programa cultural Rutas y Andares llegó este viernes 29 de agosto al final de su edición número 25 con una gala cultural efectuada en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, en el Centro Histórico Habanero

Continuar Leyendo >>
IMG-20250828-WA0025

Rosalía Arnáez invitada de lujo de ‘Encuentro con’

28 de agosto de 2025

|

|

, , , ,

La cita, ya habitual en la sede de la Asociación Hermanos Saíz, que conduce la Vicepresidenta Primera de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, Magda Resik Aguirre, resultó propicia para conocer más sobre la vida de la destacada locutora y periodista

Continuar Leyendo >>
1755913083537

“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”

22 de agosto de 2025

|

|

, , , ,

En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"

Continuar Leyendo >>