Museo de Historia en Pinar del Río ofrece recorridos virtuales en 360 grados
27 de abril de 2020
| |
En estos tiempos de aislamiento social, conocer sobre el patrimonio de la más occidental de las provincias puede ser una opción en los ratos de ocio para los siguientes días. Para ello, el Centro Provincial de Patrimonio Cultural diseñó una herramienta que permite una vista virtual en 360 grados al Museo de Historia de esa región.
A solo un clic de distancia se muestra textos, imágenes, videos, música y sonidos ordenado de manera lógica e intuitiva, con el propósito de enriquecer la visita a las salas permanentes del museo, donde aparece también información detallada sobre la historia del territorio, la edificación y sus colecciones.
El Msc. Saúl Ginebra Muñoz estuvo a cargo de crear la nueva propuesta adaptable a diferentes formatos como el tablet, el celular y la PC. Al respecto explica este especialista: “Es de interés que se conozcan las riquezas patrimoniales que se atesoran en todas nuestras instalaciones a lo largo del territorio pinareño, tanto para usuarios que nos visiten como para los virtuales”.
Desde cualquier plataforma, las visitas virtuales a la institución se encuentran disponibles a través de la dirección http://www.patrimonio.pinarte.cult.cu/virtual-tour-360-museo-provincial-de-historia-de-pinar-del-rio/.
Tiempo atrás el Museo de Historia de Pinar del Río tuvo funciones de dispensario, además de ser sede de la dirección de la Federación de Mujeres Cubanas, así como de los Tribunales Populares, entre otros usos.
En la década de 1970 del siglo XX, la obra arquitectónica recibió una importante remodelación para abrir sus puertas como museo el 14 de diciembre de 1979 con una primera sala de exhibición. Dos años después se incorporan cinco espacios más. No es hasta el 2011 que se remodela otra vez con la particularidad de presentar un nuevo guion museológico estructurado en una recepción, junto a siete salas de exposición que consisten en el Despacho del Gobernador, la sala Ambientada, otras referentes a la Historia, Artes Decorativas, Transitoria, Tabaco y Artes Plásticas.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio
20 de agosto de 2025
El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos
Continuar Leyendo >>
El Centro Histórico habanero, sede del Taller CityLab
19 de agosto de 2025
Por primera vez en Cuba, la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial realiza un taller para debatir sobre las problemáticas de las ciudades Patrimoniales y cómo potenciar sus valores e importancia
Continuar Leyendo >>
Dialogan en el Centro Histórico sobre sostenibilidad de las bibliotecas
19 de agosto de 2025
En la mañana de este martes 19 de agosto, bibliotecarios de la Subdirección de Patrimonio Documental de la Oficina del Historiador de la Habana, iniciaron un encuentro con la “Microrred de Estrategia Urbana”, que abarca bibliotecas públicas
Continuar Leyendo >>