Murió el escritor ecuatoriano Miguel Donoso Pareja
17 de marzo de 2015
|
El escritor ecuatoriano Miguel Donoso Pareja, de 83 años, autor de libros de poesía, narrativa y ensayo que vivió en México durante 18 años, murió hoy en un hospital de Guayaquil, su ciudad natal, confirmó su esposa Isabel Huerta.
En la pasada Feria del Libro de Quito en noviembre último, Donoso Pareja fue homenajeado por su colega mexicano, Juan Villoro, quien asistió a sus talleres literarios en México, indicó la agencia de noticias ecuatoriana Andes.
El Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador confirmó el deceso de Donoso Pareja en un hospital de Guayaquil, a donde fue ingresado el pasado viernes por problemas de salud, a través de su cuenta de Twitter. La causa de la muerte del escritor no fue precisada.
El escritor nació en Guayaquil pero después de publicar su libro de cuentos ‘Krelko’ (1962), salió de Ecuador y vivió los siguientes 18 años como exiliado en México.
En México, Donoso Pareja desarrolló un trabajo como crítico, escritor y defensor de la literatura y de la cultura ecuatoriana.
Además, trabajó como supervisor nacional de talleres literarios para el Instituto de Bellas Artes y fue profesor en la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Una beca de investigación de la Fundación Guggenheim le permitió radicarse en Barcelona (España).
El autor regresó a Ecuador en 1981 y desde entonces se asentó en Guayaquil, la ciudad más poblada y grande de Ecuador.
Entre los libros más importantes de Donoso Pareja figuran ‘Henry Black’ (1969), ‘Sin ánimo de ofender’ (1986), ‘Última canción del exiliado’ (1989), ‘Hoy empiezo a acordarme’ (1994), ‘Ecuador: identidad o esquizofrenia’ (1998).
En 2006, Donoso Pareja recibió el Premio Nacional de Literatura Eugenio Espejo.
(Con información de agencias)
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”
22 de octubre de 2025
Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa
Continuar Leyendo >>Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
20 de octubre de 2025
En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
Continuar Leyendo >>La Bayamesa: un canto al decoro cubano
20 de octubre de 2025
En agosto de 1980 se aprobó el decreto ley instituyendo al 20 de octubre como Día de la Cultura Cubana, les compartimos estas palabras del eterno Historiador de La Habana a propósito de esta celebración
Continuar Leyendo >>





