Mozart reverenciado en el Centro Histórico
19 de octubre de 2015
| |
El genio de Salzburgo no se imaginó que su obra calara hondo en los cubanos y en todo el mundo. Y es que en materia de música clásica, es casi imposible no incluir la ejecución de sus piezas en cualquier repertorio. Por ello, durante diez días se interpretarán las obras de Wolfgang Amadeus Mozart como “un pie forzado” según Ulises Hernández, director del Lyceum Mozartiano de La Habana, en el Festival Mozart Habana que ya ofreció sus primeros recitales este fin de semana y que se extenderá hasta el próximo sábado 24 de octubre.
Prolífero compositor, de quien, en estas primeras jornadas, ya pudimos disfrutar de varias de sus creaciones como la Sinfonía No 12 en sol mayor KV 110 que escribiera con tan solo 15 años. “No tenemos conocimiento que se haya tocado en la Isla con anterioridad, es posible, pero no tenemos constancia de que se haya interpretado al menos en las últimas décadas”, declaró para Habana Radio, Zenaida Romeu, directora de la Camerata, agrupación que la ejecutó magistralmente.
Infelizmente, no todos los trabajos de la infancia de Mozart han sobrevivido, esta es aproximadamente la número 20 de las Sinfonías que el joven compuso.
Luego subió al estrado el maestro Ulises Hernández al piano, quien acompañado de la agrupación femenina interpretó otras de las obras de Mozart creadas en su juventud: El Concierto Nro 9 KV 271, de gran dificultad y grandes solos en los que hizo galas de su virtuosismo. Este recital hizo posible la oportunidad de disfrutar de piezas del músico austriaco, y desplegar esas grandes habilidades que tiene para un solista este concierto incluido en el repertorio del sábado 17, en la Basílica Menor del Convento San Francisco de Asís, totalmente colmada de público.
Además, completó el programa de la noche la Serenata Cubana, de Ignacio Cervantes, llena de lirismo y fuerza, nuevamente con Ulises al piano con un arreglo que hiciera para la cultura cubana el maestro Félix Guerrero, eminente director de orquesta y creador que nos ha dejado esta versión para orquesta y piano de este grande de la música cubana.
Horas antes, en el Oratorio San Felipe Nery, pudimos disfrutar de obras de Mozart y Franz Schubert en la magnífica interpretación de la soprano alemana Claire Elizabeth Craig, acompañada al piano por la maestra Marita Rodríguez.
Si bien nos deleitamos con su amplio registro en la inauguración del Festival, este sábado Claire nos volvió a seducir con su magnificencia y su manera particular de ejecutar el canto lírico.
Como colofón de la semana, este domingo 18, el público –que sigue llenando las salas– disfrutó de piezas como: Divertimento para trío de cuerdas en mi b mayor KV 563, Quinteto de cuerdas No 4 en sol menor KV 516 y la Sinfonía concertante para violín, viola y orquesta en mi b mayor KV 364, todas de Mozart.
Los protagonistas de la noche fueron los franceses Renaud Capuzón (violinista); Gérard Caussé (violista) y el austriaco Clemens Hagen (violonchelista), quienes ofrecieron una verdadera clase magistral en sus virtuosas interpretaciones, y lectura particular de sus instrumentos en un empaste armónico que arrancó ininterrumpidos aplausos de los asistentes en el Oratorio San Felipe Nery.
Se sumaron a las actuaciones los cubanos Anolan González (violista) y Braulio Labañino (violinista), todos acompañados por la Orquesta Sinfónica del ISA –adjunta al Lyceum Mozartiano de la Habana– que en cada presentación no deja de sorprendernos por el empaste y destreza de los músicos, bajo la batuta del joven José Antonio Méndez que ha sabido llevar a la agrupación a un nivel técnico e interpretativo sorprendente.
El próximo concierto está previsto para el 20 de octubre, en el Oratorio San Felipe Nery. El programa incluye las obras: Trio para clarinete, viola y piano en mi b mayor KV 498 Kegelstatt, Quinteto con clarinete en la mayor KV 58, de Mozart; y Paisaje, retratos y mujeres, Trio para flauta, viola y guitarra, del maestro cubano Leo Brouwer.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>