Mozart-Habana 2016
30 de agosto de 2016
|
Conciertos sinfónicos y corales, exposiciones, así como clases magistrales conformarán este Festival Internacional que, del 15 al 23 de octubre, colmará varios espacios del Centro Histórico de La Habana, así como otras instituciones de la ciudad capital.
Esta segunda edición del Festival estará dedicada a los setenta años de relaciones entre Austria y Cuba, así como al aniversario 260 del nacimiento de Mozart.
Prestigiosos músicos cubanos y extranjeros junto a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de las Artes participarán en este encuentro, organizado por el Lyceum Mozartiano de La Habana, que dirige el Maestro Ulises Hernández y con sede en el Oratorio San Felipe Neri, en La Habana Vieja.
Las sedes principales de Mozart-Habana serán las salas de concierto del Centro Histórico de La Habana como la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, el Oratorio San Felipe Neri, la Sala Ignacio Cervantes, el Teatro Martí, la Catedral de La Habana, la Universidad de La Habana y la Universidad de las Artes. También habrá presentaciones en la Sala José White, ubicada en la ciudad de Matanzas.
Entre los invitados extranjeros se anuncian a Florent Heau (Francia), Roberte Mamou (Bélgica), Cuarteto de Vientos de Holanda, Benjamín Schmid y Ariane Haering (Austria), y el Cuarteto de la Sinfónica de Chicago (EE.UU), entre otros. Por la parte cubana, participarán, entre otras agrupaciones de cámara y corales, el Coro de Cámara de Matanzas, el Exaudi, la Schola Cantorum Coralina, la Camerata Vocal Sine Nomine, la Coral Universitaria y la Orquesta Sinfónica Nacional.
El Oratorio San Felipe Neri será la sede principal del Festival. Allí habrá conciertos y serán las clases magistrales. La gala inaugural será, el 15 de octubre, en la noche, en la Catedral de La Habana y estará a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de las Artes, adjunto al Lyceum Mozartiano junto a varios solistas invitados.
La clausura está prevista para el domingo 23 de octubre, en el Teatro Martí.
El Lyceum Mozartiano de La Habana, perteneciente a la Oficina del Historiador de La Habana, contribuye a la difusión de la obra de Mozart, los compositores clásicos del mundo y nuestra música de concierto.
A través de este proyecto reconocidos maestros europeos han impartido clases magistrales, han ofrecido conciertos y han trabajado junto a la Orquesta Sinfónica del ISA, aquí en La Habana. Del mismo modo, se han organizado talleres de gestión cultural y orquestal. Sobresale también la labor comunitaria con niños y adolescentes de la comunidad a través de talleres de apreciación musical.
La música de Mozart, uno de los grandes nombres de la cultura universal, estará presente, este octubre, de forma especial en esta Habana, cosmopolita y única.
Tomado de Cubasí
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>