ribbon

Montos en La Habana

14 de enero de 2015

|

|

,

A sus 29 años, el historietista Osvaldo Pestana Montpeller (Montos), natural de Sancti Spíritus ha logrado no solo cautivar al público aficionado al noveno arte en Cuba y en otras geografías, sino que ha encontrado un estilo propio, sueño de todo creador. Los escasos diálogos, los primeros planos, los trazos curvos, el blanco y negro, la espectacularidad en el dibujo, la imagen sobrecargada y los mensajes concisos pero contundentes son algunas de las constantes en su obra que pueden ser apreciadas en la Vitrina de Valonia de la Oficina del Historiador de La Habana.

Osvaldo Pestana Montpeller (Montos) entre los ganadores del concurso Ojalá de 2012

Osvaldo Pestana Montpeller (Montos) entre los ganadores del concurso Ojalá de 2012

Hasta el 10 de febrero, el público podrá disfrutar de esta primera exposición de Montos en La Habana, donde se reúnen sus creaciones más relevantes. En las palabras para la muestra, el periodista y crítico Antonio Enrique González Rojas advirtió que este joven artista “convierte a la ironía y la distopía en ejes discursivos, con la ciencia ficción como gran contexto y postura creativa”.

profile_picture_by_montos85-d47wvwb IMG_20150112_152158 (Custom)
Títulos como “La última campaña” (triunfadora del Concurso Caimán a cuadros, 2010) y “Los hijos del Quasar” (Primer Premio del Concurso Cuadro a Cuadro, 2011) demuestran el compromiso social de Montos quien en declaraciones exclusivas para Habana Radio comentó su concepción de la historieta como un género magnífico “para transmitir valores”.

A partir de su experiencia de colaboración con editoriales norteamericanas como Ape Entertaintment, Graphic Illusions Comics y Guardian Knight Comics, el historietista ha tenido la oportunidad de publicar en revistas de corte comercial, de ahí que comprenda que muchas veces en este tipo de publicaciones el mayor interés es vender un producto al consumidor. Por esa razón, defiende las obras cubanas como creaciones más apegadas a la sociedad y a sus problemáticas más acuciantes. Sin embargo, alerta sobre la vocación en ocasiones muy aleccionadora de algunas de ellas.

Una vez más la Vitrina de Valonia, como institución única de su tipo en el país encargada de promover el noveno de arte, propone una nueva posibilidad de apreciar exposiciones de elevado valor formal y conceptual. Montos cautiva a nuevos públicos en La Habana.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1764107392117_093840

Adys Cupull y Froilán González en la Casa Eusebio Leal

25 de noviembre de 2025

|

|

, ,

L mañana de este 25 de noviembre, en la Casa Eusebio Leal, comenzó con un conversatorio con Adys Cupull y Froilán González, quienes donaron un total de 27 libros a la Oficina del Historiador.

Continuar Leyendo >>
IMG-20251118-WA0113_120214

Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...

18 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>
IMG-20251117-WA0038

Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo

17 de noviembre de 2025

|

|

, , , , ,

La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>