ribbon

México-Cuba: naciones hermanas

22 de abril de 2022

|

|

, , , , , , , ,

 

Foto: Alexis Rodríguez

Foto: Alexis Rodríguez

 

En una de las instantáneas que ahora mismo pueden disfrutarse en las verjas del Castillo de la Real Fuerza se puede leer una frase del Doctor Eusebio Leal Spengler. Así expresa: “¿Qué es para nosotros México? El hermano mayor, el superior entre iguales. Cuando se extinga nuestro orgullo, cuando caigamos víctimas de la fatiga, levantaremos la mirada al Anáhuac y encontraremos todavía las nevadas montañas de México”.
Ese es el espíritu de esos carteles que nos muestran culturas distintas y a la vez compartidas, identidades diversas y únicas al mismo tiempo. Con “México-Cuba: naciones hermanas”, exposición que se exhibe en el mismo corazón de la Habana Vieja y que forma parte de las actividades por la 30 Feria Internacional del Libro, asistimos a un nuevo abrazo entre dos países que comparten legado histórico y cultural.

 

Foto: Néstor Martí

Foto: Néstor Martí

Con la presencia de la Secretaria de Cultura del país azteca, Alejandra Frausto Guerrero; el Ministro de Cultura de Cuba, Alpidio Alonso; el Viceministro del ramo, Fernando León Jacomino; el Señor Embajador de México en la Isla, Miguel Díaz Reinoso; la Directora General Adjunta de la Oficina del Historiador (OHCH), Perla Rosales; el Presidente del Instituto Cubano del Libro, Juan Rodríguez Cabrera, y Michael González, Director de Patrimonio de la OHCH, entre otras personalidades, tuvo lugar la inauguración de la expo que reseña la solidaridad, la cooperación y la unidad entre dos naciones.

 

Foto: Néstor Martí

Foto: Néstor Martí

Todos los que intervinieron en la velada – tanto la Secretaria de Cultura de México como el Viceministro de Cultura de la Isla – coincidieron en esta idea: nuestros países mantienen una larga amistad construida a partir de la cercanía geográfica, la vinculación histórica y, especialmente, la que nace de la identificación mutua y la mano extendida en tiempos de dificultad. Es por eso que la propuesta expositiva es “un viaje a esa memoria compartida”.

 

Foto: Alexis Rodríguez

Foto: Alexis Rodríguez

 

“Los cubanos sentimos por México una poderosa amistad y una misteriosa fascinación. Y podemos suscribir, sin temor a equivocarnos, aquel axioma del chileno Pablo Neruda quien afirmó que era México ese país mágico y amado, de grandiosa generosidad, de vitalidad profunda, de inagotable historia, de germinación inacabable”, expresó Félix Julio Alfonso, Historiador Adjunto de la OHCH en la apertura. En sus palabras hizo un recorrido por los lazos históricos, culturales y sociales que nos unen y afirmó que a través de estas imágenes se busca dar cuenta de muchos momentos compartidos, de historias y personajes que han nutrido esta entrañable relación de más de 500 años.

 

Foto: Néstor Martí

Foto: Néstor Martí

 

Para Alfonso esta propuesta ofrece un testimonio del tiempo transcurrido, a través del cual se nos revela una esencia en común; cada imagen son recuerdos vivos, es una conmemoración de días de gloria, de heroísmo, de compartir la lucha por la libertad y también el gusto por la música, el cine, las artes plásticas, la literatura y tantas otras manifestaciones artísticas.
“Quiero terminar mis palabras citando a Eusebio Leal, quien en la presentación de un libro dedicado a estudiar los nexos históricos entre Veracruz y La Habana, publicado hace 20 años, afirmó: ‘En desfiles de carnaval o en cantos trovadorescos; en la voz de Sindo Garay o de Toña La Negra, de Agustín Lara, Juventino Rosas o Ernesto Lecuona, hallamos algo común como miel que viene a los labios. Perdura el verso intenso de los poetas, más allá del oro puro y la plata fina. Y por encima de los avatares del destino sentimos que nos domina algo superior, que no es otra cosa que los lazos eternos entre México y Cuba'”, concluyó el Historiador.

 

Foto: Alexis Rodríguez

Foto: Alexis Rodríguez

 

Ochenta láminas conforman la propuesta: así vemos los primeros contactos y civilizaciones, el arte que nos une y momentos de fraternidad e identificación independentista.

 

Foto: Alexis Rodríguez

Foto: Alexis Rodríguez

 

Desde rostros muy conocidos en Cuba como Mario Moreno (Cantinflas) hasta grandes momentos históricos como visitas que realizara el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz a la nación azteca, o los intercambios sostenidos entre los actuales presidentes cubano y mexicano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez y Manuel López Obrador, pueden observarse en estos grandes lienzos que permitirá, una vez más, incentivar el conocimiento mutuo y el amor entre dos realidades tan cercanas como comunes.

 

Foto: Alexis Rodríguez

Foto: Alexis Rodríguez

Foto: Alexis Rodríguez

Foto: Alexis Rodríguez

Foto: Néstor Martí

Foto: Néstor Martí

Foto: Néstor Martí

Foto: Néstor Martí

Foto: Néstor Martí

Foto: Néstor Martí

Foto: Néstor Martí

Foto: Néstor Martí

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

WhatsApp Image 2025-09-15 at 9.58.35 AM

Comienza programa de formación en el Colegio Santa Clara

15 de septiembre de 2025

|

|

, , ,

Este lunes en el Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe comenzó un programa de formación en el marco del proyecto "Programa de apoyo al proceso de recuperación integral del Centro Histórico de La Habana: Colegio Santa ...

Continuar Leyendo >>
IMG-20250912-WA0011

Gracias por todo, Leal

12 de septiembre de 2025

|

, , ,

Palabras de homenaje de Homero Acosta, Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, al Dr. Eusebio Leal Spengler en ocasión del aniversario 83 de su nacimiento

Continuar Leyendo >>
DSC_3716 (Medium)

Aniversario 83 del natalicio del Dr. Eusebio Leal Spengler

11 de septiembre de 2025

|

|

, , ,

Desde el Museo de la Ciudad, otrora Palacio de los Capitanes Generales, lugar donde comenzó su quehacer por el Centro Histórico, se le rindió homenaje este 11 de septiembre al Dr. Eusebio Leal Spengler

Continuar Leyendo >>