Mayor calidad de la clase y preparación docente para el curso 2013-2014
29 de agosto de 2013
| |En la segunda parte de la Mesa Redonda dedicada a la educación cubana, este jueves 29 de agosto, la calidad de la clase y la preparación docente fueron algunas prioridades abordadas por la doctora Margarita McPherson Sayú, viceministra de Educación.
La directiva enfatizó en la importancia de la educación preuniversitaria en función de consolidar la formación integral y en la necesidad del aprendizaje en las asignaturas Matemática y Física, las cuales presentaron las mayores dificultades en el curso anterior.
Por otro lado, insistió en la formación vocacional y el proceso docente educativo para elevar los resultados en las pruebas de ingreso, así como para garantizar una cultura general, política y pre-profesional.
La viceministra McPherson señaló que este año el 72, 3 % de los estudiantes aprobaron las pruebas de ingreso, cifra que revela resultados positivos con respecto a cursos pasados, aunque hay que seguir perfeccionando este importante proceso.
“No podemos seguir pensando que la solución de la preparación de un estudiante de preuniversitario está en el 12 grado; hay que insistir que desde décimo se debe trabajar en esa dirección”, aseguró.
El 44% de los egresados de noveno grado – aseveró – ingresan a los diferentes preuniversitarios, más de 48 mil 500 educandos van a los urbanos. Recordó que la incorporación a estos centros se mantiene según lo establecido en la Resolución Ministerial que se aplica a la secundaria básica, es decir en base al índice académico de cada alumno y al escalafón que ocupe.
Sí se mantienen – dijo – los mismos requisitos establecidos para los Institutos Preuniversitarios Vocacionales de Ciencias Exactas (IPVC), y las escuelas militares Camilo Cienfuegos.
En el Foro radio televisivo, Alexander Manso Díaz, director nacional de la Educación Técnica y Profesional, destacó en esta enseñanza la puesta en funcionamiento de alrededor de 4 mil aulas anexas, donde los jóvenes podrán practicar sus habilidades profesionales, acompañados de la preparación de los especialistas de la producción que están encargados de su aprendizaje.
Dentro de los organismos que más aportan – dijo Manso Díaz – están el Ministerio de la Agricultura, el de la Construcción, Comercio Interior y el Ministerio del Transporte.
Sin embargo, en el tema de las aulas anexas, todo no marcha bien. En visita realizada en el curso anterior a las cerca de 5000 existentes, alrededor de 900 fueron evaluadas de regular o mal estado. Otro elemento vinculado a este tema se refiere a la ubicación de las mismas. En algunas provincias los estudiantes deben desplazarse a grandes distancias para acceder a estas aulas, tema a resolver de inmediato, enfatizó Alexander
Otra prioridad en la enseñanza es la formación de obreros calificados con un total de 48 mil nuevos ingresos este curso y el inicio de 20 especialidades.
La última intervención en la Mesa Redonda de este jueves, dedicada a la educación cubana, estuvo a cargo de Enia Rosa Torres Castellanos, directora nacional de formación del personal pedagógico del Ministerio de Educación, quien aseguró que se inicia este año la formación del profesor de Inglés para la enseñanza primaria. Además, se refirió al propósito de que “todos los estudiantes que estén motivados hacia las carreras pedagógicas estén en condiciones de aprobar los exámenes de ingreso a la Educación Superior”.
Sobre la educación de valores de los profesores insistió: “Nuestros centros de formación de maestros deben ser centros de referencia para el resto de las educaciones, modelos de organización escolar, modelos de disciplina. Allí tienen que estar los docentes mejor preparados”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>