Más obras inauguradas en el 502 aniversario de La Habana
16 de noviembre de 2021
|Redacción: Habana Radio / Fotos: Alexis Rodríguez

La labor de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) sigue extendiendo su accionar más allá de la parte más antigua de la ciudad. Precisamente, a todas las obras inauguradas por el 502 aniversario de la capital cubana se suma una que ha sido rescatada en el Vedado, justo en 27 y D.
Se trata de la bodega “La victoria”, cuya apertura contó con la presencia de los Héroes Gerardo Hernández y Antonio Guerrero; de Perla Rosales, Directora General Adjunta de la OHCH; Osmani Arcea Peñate, Presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, entre otros invitados y habitantes de la comunidad.

La velada contó con la actuación de niños de la zona y del cantautor Raúl Torres. Gerardo Hernández expresó que la importancia de este establecimiento no radica en lo hermosa que ha quedado ni el beneficio que va a aportarle a la población: “La importancia es que demuestra cuánto se puede hacer cuando se unen los esfuerzos de muchas personas de buena voluntad y los esfuerzos de nuestro Partido, del Gobierno y de instituciones como la Oficina del Historiador”.

La develación de la placa que da fe de la labor de los constructores y trabajadores de la OHCH es, sin dudas, la continuación del legado del Doctor Eusebio Leal Spengler en su constante tarea de embellecer y hacer más placentera la urbe para sus pobladores.

Otra de las obras inauguradas y remodeladas fue en Habana 306, sede desde este instante de la Congregación de Hermanas del Amor de Dios, antigua residencia del Padre Jerónimo Usera, fundador de esta hermandad, la cual hoy día está extendida por todo el mundo y se centra sobre todo en la enseñanza y en la ayuda a los más necesitados.

Sin dudas este hecho, como bien afirmó Michael González, Director de Patrimonio de la OHCH, nos hace recordar a nuestro Historiador – representado en el encuentro por su hijo Javier Leal – debido a la importancia que Eusebio siempre le dio la labor ecuménica de la Oficina, apoyando sobre todo a las congregaciones y a la Iglesia en muchas de sus tareas. “Y es que Eusebio” – expresó González – siempre tenía presente en su obra todo el trabajo con la comunidad, todo el trabajo con el entorno de La Habana Vieja”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Adys Cupull y Froilán González en la Casa Eusebio Leal
25 de noviembre de 2025
L mañana de este 25 de noviembre, en la Casa Eusebio Leal, comenzó con un conversatorio con Adys Cupull y Froilán González, quienes donaron un total de 27 libros a la Oficina del Historiador.
Continuar Leyendo >>Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive
19 de noviembre de 2025
En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre
Continuar Leyendo >>Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...
18 de noviembre de 2025
El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>





