ribbon

Marta Arjona: vida y obra dedicada a la salvaguarda del Patrimonio

24 de mayo de 2021

|

|

, , ,

1 (Medium)

 

El Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC) rindió tributo, este 23 de mayo, a la destacada ceramista y escultura Marta Arjona, en el XV aniversario de su deceso con la colocación de una ofrenda floral donde descansan sus restos en el jardín Madre Teresa de Calcuta, de la Basílica Menor y Convento de San Francisco de Asís.
A la ceremonia asistieron Sonia Virgen Pérez Mojena, Presidenta del CNPC, y otros dirigentes y trabajadores de la institución, en homenaje a la labor de esta prestigiosa representante de la cultura cubana.
Nilson Acosta, vicepresidente del Consejo, evocó la figura de Arjona al reconocer que desde antes del triunfo de la Revolución se unió al grupo de intelectuales de lo más avanzado en Cuba y formó parte de la vanguardia de su generación.
Recordó que Marta era una excelente ceramista que colaboró con destacados artistas como Amelia Peláez, René Portocarrero y Mariano Rodríguez.

 

2 (Medium)

 

Hasta sus últimos días, la artista que había egresado de la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro en 1940 relegó su obra personal y ocupó el cargo de presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, desde donde dejó bien encausada la importantísima misión de rescatar y preservar los bienes culturales de la nación
En otro momento de sus palabras Nilson resaltó la trascendencia internacional de su labor “al participar en todos los procesos de la elaboración de las Convenciones Internacionales de la UNESCO para la protección del Patrimonio Mundial. De hecho fue la relatora de la de 1970 contra el tráfico ilícito de bienes culturales. Todo ello es muestra del respeto por su obra y lo que representaba en nombre de la Revolución y de nuestra Isla”.

 

3 (Medium)

 

“Fue gracias al interés y la visión de Marta – continuó – que Cuba se convirtió en el primer país en inscribir un paisaje cultural en la lista del Patrimonio Mundial que correspondió a Viñales. Además, fue la protagonista de la elaboración del expediente para la inscripción del Centro Histórico de La Habana y su sistema de fortificaciones en la lista del Patrimonio Mundial”.
“Mantener vivo el legado de esta gran intelectual cubana y su continuidad en las jóvenes generaciones es un deber y un compromiso de todos nosotros”, concluyó.

 

8 (Medium)

 

Entre los múltiples méritos de la Arjona se encuentra el de haber creado la Red de Museos del país y la puesta en marcha de la Legislación Nacional de Protección al Patrimonio Cultural y Natural, que cristaliza en la Ley No.1 de Protección del Patrimonio Cultural y en la Ley No.2 de los Monumentos Nacionales y Locales.
De igual forma, la fundación de la Cátedra de Licenciatura de Restauración de Muebles, en colaboración con el Instituto Superior de Arte; y del Centro Nacional de Conservación, Restauración y Museología (CENCREM), constituyen otros de sus logros.
Como gestora máxima del rescate y cuidado de los bienes culturales de la nación y como representante de Cuba ante la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial desde el año 1972, Marta Arjona también tuvo a su cargo la presentación de las propuestas de sitios que debían ser incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial.

 

9 (Medium)

 

“Marta no se aisló en el movimiento de la creación artística, sino que entró de lleno en el mundo político e intelectual de la nación cubana. Formó parte del grupo de vanguardia de su generación. Además, sacrificó todo, aún en el orden personal, por dedicarse a lo que creyó su vocación; por eso sufrió mucho, pero supo siempre con su carácter, imponerse y lograr sus deseos”; así expresó el Doctor Eusebio Leal sobre Marta Arjona en una ocasión.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20251117-WA0038

Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo

17 de noviembre de 2025

|

|

, , , , ,

La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>
IMG-20251115-WA0064

La Casa Obra Pía entre puntos y bordados

17 de noviembre de 2025

|

|

, , , , ,

"Tejidos Paralelos" es el nombre que lleva la exposición que quedó inaugurada este 15 de noviembre en la Casa Museo Obra Pía, ubicada en el Centro Histórico, con motivo del aniversario 506 la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana.

Continuar Leyendo >>
bc66ae78-2b6a-4301-a676-c0fbd8c38f73-1761254193986

Convocatoria al XV Taller de Investigaciones Históricas, Museológicas y Arqueológicas “Patrimoni...

17 de noviembre de 2025

|

, , , ,

A celebrarse en el Centro Histórico habanero del 8 al 10 de diciembre de 2025. Este evento científico constituirá una plataforma para el diálogo y análisis teórico-práctico de la Historia, la Arqueología, la Museología y la Museografía

Continuar Leyendo >>