ribbon

Mantener viva la sonrisa de nuestros abuelos y abuelas

1 de octubre de 2019

|

|

, , , ,

 

Jornada del adulto mayor

 

Bajo la premisa del Doctor Eusebio Leal Spengler de que “los 500 años de La Habana sea un aliciente para todos”, comenzó este 30 de setiembre y hasta el próximo 9 de octubre, en el Centro Histórico de la capital, la Jornada del Adulto Mayor.

“Todos los años, como parte del programa especial de atención a la tercera edad que coordina de la Dirección de Patrimonio Cultural, organizamos esta jornada en el Centro Histórico habanero, un evento que se suma con su programación académica y cultural a los festejos por el Día Internacional del Adulto Mayor, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Este año comenzó la jornada desde el 30 de septiembre con un encuentro intertalleres, donde estuvieron participando más de quince talleres que durante este año se han realizado para el adulto mayor, quienes, en su condición de protagonistas de estos espacios, estuvieron comentando sobre las características de los distintos talleres y los resultados alcanzados en estos”, comentó a Habana Radio, Dariadna Barrios, especialista de la Dirección de Gestión Cultural de la Oficina del Historiador de la Ciudad de la Habana.

La presente edición propone un programa que incluye además espacios musicales, literarios, teatrales, conferencias; así como la premiación de los concursos a los que han sido convocados los adultos mayores este 2019.

 

77432E44-A027-4466-AD45-B465C3472761 (Medium)

Espectáculo “Del Alhambra al Martí”, dirigido por Alfonso Menéndez / Foto: Néstor Martí

 

El acto central que dio inicio oficial este 1ro de octubre, tuvo cita en el Teatro Martí para que los abuelos y abuelas revivieran escenas del teatro vernáculo cubano a través de una selección de obras del espectáculo “Del Alhambra al Martí”, dirigido por Alfonso Menéndez.

 

92540366-335D-4232-AAD0-3E113FBCBA37 (Medium)

Acto inaugural de la Jornada del Adulto Mayor en el Teatro Martí / Foto: Néstor Martí

 

Para este miércoles 2 de octubre, la jornada del adulto mayor contará con dos actividades: a las 10 de la mañana en el Museo de la Farmacia habanera se presentará la Compañía Danza Teatro Retazos y media hora más tarde, en la Sala teatro de la Orden Tercera llegará la compañía infantil de teatro la Colmenita.

El jueves 3 en la Casa de la Poesía, el público de la tercera edad podrá disfrutar del encuentro de narración oral “Fantasmas tras vitrales: La Habana. En la cita, que tendrá como anfitriona a la actriz Dayana Deulofeu, se contarán historias de la ciudad y de los personajes tradicionales que frecuentaron sus calles a propósito de que esta jornada del adulto mayor está dedicada a los 500 años de fundación de la otrora villa de San Cristóbal de La Habana.

 

DSC1640-copy

 

Para el viernes 4 de octubre a las 10 de la mañana en el oratorio San Felipe Neri, está prevista la Premiación del concurso de literatura y fotografía “Ciudad Bella: La Habana”, que contó con un total de 90 participantes. El cierre de la gala estará a cargo de la Compañía flamenca ECOS y la agrupación vocal Novel Voz.

El lunes 7 y el martes 8 de octubre serán los encuentros teóricos a las 10 de la mañana en la Casa de México y de África respectivamente, con la participación de especialistas de la Oficina del Historiador quienes compartirán las experiencias de trabajo sociocultural entre la tercera edad y las instituciones patrimoniales; entre otros temas de interés.

 

 

Y el día de clausura, el miércoles 9 de octubre, en el teatro de la Orden Tercera a las 11 de la mañana será el encuentro “Habaneros del Prado”, que protagonizarán la compositora Rita del Prado y el arquitecto Aníbal del Prado, quienes impartirán una conferencia para celebrar el medio milenio de la ciudad.

La presente jornada del adulto mayor ha contado con el apoyo del proyecto de cooperación internacional “Hacia un modelo de gestión sostenible con enfoque de género para el cuidado de ancianos/as y la inserción social de jóvenes con discapacidad intelectual en la Habana Vieja”, desarrollado de conjunto por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y las Organizaciones No Gubernamentales WWGVC y MUNDUBAT, con financiamiento de la Unión Europea.

 

Descarga aquí el Programa Jornada del Adulto Mayor

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

conferencia 3 (Medium)

Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive

19 de noviembre de 2025

|

|

, ,

En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre

Continuar Leyendo >>
IMG-20251118-WA0113_120214

Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...

18 de noviembre de 2025

|

|

, , , ,

El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>
IMG-20251117-WA0038

Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo

17 de noviembre de 2025

|

|

, , , , ,

La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>