ribbon

Mantener vital una ciudad

16 de noviembre de 2017

|

, , , , , ,

Fotos: Alexis Rodríguez

 

Museo de la Arqueología

Museo de la Arqueología

 

Ya se puede visitar el patio y algunas exposiciones del Museo Arqueológico, cuatro salas están terminadas en ese bello edificio, que fue, en el horizonte del tiempo, la casa de unos armadores de origen portugués, los Pimientas, constructores de naves, y posteriormente Obra Pía, del prestigioso Obispo habanero, Ilustrado Peñalver. La casa ha sido restaurada, una última meritoria restauración de mucho detalles y en el suelo, un poco antes, a cincuenta pasos, los arqueólogos abrieron el tramo de la Muralla de Mar que estaba al frente de lo que se llama El Boquete, lugar donde llegaban las barcas de los pescadores. Allí hay unos botes siempre, de los pescadores del Puerto de La Habana, que han permanecido por una expresa voluntad de la Oficina del Historiador a lo largo de los años, han mantenido caliente y en la tradición ese lugar y siguen ahí restaurando sus barcos y preparándose para las jornadas anuales de pesca en la plataforma, mientras que las tres casa con su bellas balconaduras restituidas, tienen en su interior el tesoro de la arqueología urbana y una sala muy especial dedicada a la arqueología precolombina, una parte la colección del prestigioso arqueólogo cubano Don René Herrera Fritot y la otra parte, la colección muy importante, que por una disposición presidencial, se trajo a Cuba, hace muchos años, para el patrimonio nacional de la nación, como una exposición permanente de la arqueología maya y sudamericana.

 

Museo de la Arqueología

Museo de la Arqueología

 

Todo eso está abierto a partir de este nuevo aniversario de la ciudad, a disposición de todos. Yo mismo necesitaría mas de un día para recorrer todas las obras que hemos inaugurados por los festejos de la capital, la torres del Observatorio de Belén, el Centro para los Adolescentes, el Palacio del Segundo Cabo, la Cripta del Mambí Desconocido en el Capitolio Nacional, las nuevas y remodeladas salas del Palacio de los Capitanes Generales, hoy Museo de la Ciudad, y entrar por la Puerta de O´Reilly e ingresar en el Centro de Información.

 

PORTÓN DEL TEMPLETE (Medium)

 

Mantener vital una ciudad, sus tradiciones y su historia, implica a veces, como en Varsovia, en Berlín o en La Habana, restituir cosas que una vez se perdieron y no aceptar aquello de que “lo perdido, perdido está”; no es posible. Por eso, siguiendo al pie de la letra la información escrita, los proyectos escritos, la huella arqueológica retratada, más toda la información documental existente, más la documentación de imágenes, nos han permitido hacer lo que se ha realizado en el Templete, por solo citar un ejemplo. Tenemos también en el Castillo de la Real Fuerza la Sala del Tesoro, que ya se puede ver, pues ya se abrió el puente, y podrán ver al grupo de artistas creadores “Suma Diseño” en el Parque de La Maestranza que también quedó abierto y que fue muy dañado por el ciclón.

 

parque la maestranza (Medium)

 

 

Recuerdo cuando aquel 16 de noviembre de 1986, cuando estaba dándole las vueltas al árbol y llegó Fidel con García Márquez. “¿Qué está pasando?”, me preguntó, y le dije: “Hoy es aniversario de la Ciudad de La Habana y estamos dándoles las vueltas a la ceiba”. “Vamos a darle la vuelta al árbol”, dijo. Tengo la fotografía y la pondremos para aquellos burócratas timoratos, para que vean cómo el fundador tenía esa visión amplia que tenía del mundo y de las cosas, cuyo nombre está en esa lápida con el Decreto Ley 143, que fue lo más avanzado que se hizo para darle la oportunidad de que naciera lo que es hoy el sistema de ciudades patrimoniales de Cuba.

 

las vueltas a la ceiba 3 (Medium)

 

Entonces, el árbol plantado, que es el del 500 aniversario, les pertenece, por ende, a todos los cubanos; y cómo él lo hizo, no vamos a pedirle al árbol que nos dé nada. Vamos a recitar un poema; vamos a tirar las monedas en la fuente, como en la Fontana de Trevi; vamos a abrazar a los Atlantes o los Petrarcas que están traídos por los bizantinos desde Constantinopla. Para regresar una vez, vamos a darle la mano al tiempo, que es lo que hacemos ahí, darle la mano al tiempo por generaciones, todas las cubanas y cubanos, sin matices, sin colores. Que se seque la mano del que trate de poner una diferencia entre todos nosotros, porque todos somos cubanos.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20250815-WA0015

“Ratoncito Blanco”, nueva iniciativa del Centro Histórico para la recogida de desechos sóli...

15 de agosto de 2025

|

|

, , , ,

Por ser los niños el eje principal de cualquier familia, en la mañana de este viernes, en el Parque la Maestranza, se celebró un Taller de sensibilización con los infantes del Consejo Popular Catedral, para la toma de conciencia ante la recogida de desechos sólidos

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-08-13 at 11.08.30 AM(1)

Fidelidad y Lealtad

13 de agosto de 2025

|

|

, , , ,

Cada 13 de agosto, es un aniversario del natalicio del Comandante en Jefe de la Revolución, Fidel Castro, un día en el que varias instituciones recuerdan y rinden homenaje al líder histórico. El Centro a+ Espacios Adolescentes, también se sumó a las actividades en conmemoración a esta fecha

Continuar Leyendo >>
fidel_y_leal_para_13082020.jpg__830x600_q85_subsampling-2

Eusebio Leal: “Fidel se entregó sin límites a la causa de su patria y tuvo por patria al mundo”

13 de agosto de 2025

|

|

, , ,

Para el Historiador de la Ciudad de La Habana seguir las palabras de Fidel Castro Ruz, que eran compartidas por todo un pueblo, fue más que una sensación y una vivencia, un magisterio

Continuar Leyendo >>