ribbon

Majagua, dividida entre rojos y azules

10 de julio de 2019

|

|

, , , ,

Por: Equipo de Habana Radio

 

fiesta-majagua-5

Foto: Tomadas de Cubahora

 

Los participantes del XIII Encuentro Internacional de Expertos en Paisajes Urbanos y del Primer Simposio Desarrollo Urbano Sostenible en Ciudades Patrimoniales no imaginaron que la fiesta más autóctona del municipio de Majagua, en Ciego de Ávila, tuviera raíces tan profundas, al menos los que conocieron de las históricas tradiciones por primera vez.

La coordinadora del grupo Guijarro, del sistema de Casas de Cultura, Patricia Tápanes, resumió la esencia de las celebraciones a realizarse cada noviembre, donde los ciudadanos se dividen en dos bandos representados en los colores rojo y azul.

 

Bando Rojo de Majagua. Foto: Periódico Invasor

Bando Rojo de Majagua. Foto: Periódico Invasor

 

En un documental expuesto en el evento se ofrecieron detalles de cómo se preparan los espectáculos de aproximadamente una hora. En su intervención, Tápanes aseguró que el día de presentación, la calle principal se convierte en el escenario mayor, en la que artistas –gente de pueblo– demuestran lo que han reservado para esa edición.

Horas más tarde, en el mismo espacio, actúa el bando contrario. Los habitantes de Majagua esperan el tiempo necesario para ver el talento de su gente, sin importar permanecer de pie o que el cansancio se asome por momentos.

 

Bando Azul de Majagua Fotos: Tomadas de Cubahora

Bando Azul de Majagua. Foto: Tomadas de Cubahora

 

En sí, los festejos consisten en bailes campesinos, acompañados de declamaciones, poesía, teatro, música, desfiles, peleas de gallos, ofertas gastronómicas y por supuesto, los trajes y sombreros confeccionados para la ocasión. Además preparan una sorpresa: ellos lo llaman “el rescate” y no es más que una nueva danza, “la creación propia del barrio”, dice un joven del bando rojo en el audiovisual.

Otros pobladores afirman ser “azules hasta la muerte”. Hasta las casas y los coches de los recién nacidos toman los colores según el grupo de sus padres, aunque vale aclarar que una misma familia puede estar dividida.

La competencia es tan fuerte que cuando llega la etapa de los preparativos “mi hermano, del bando contrario, no entra a la casa”, asegura otro de los entrevistados. De esta forma, las nuevas generaciones aprenden a tomar partido desde temprano en talleres y actividades pensadas para enseñarles la rica tradición avileña, única en su clase.

Tan grande es la competencia que el jurado llega custodiado y nadie puede tener ningún tipo de relación con esas personas. Al finalizar la contienda, se trasladan hacia un lugar neutral y se comunican los ganadores por la emisora municipal.

 

Fotos: Alejandro García / Periódico Invasor

Fotos: Alejandro García / Periódico Invasor

 

Sin embargo, una señora de vasta experiencia en los festejos dice que, tiempo atrás, los resultados se sabían en el momento y ambos grupos se quedaban celebrando en las calles.

“El azul es la fuerza y el rojo es la creación”, dice otra de las entrevistadas. Solo el visitante que vaya a Majagua en el onceavo mes del año, podrá ver con ojos propios quien mostró mayor destreza en el arte de bailar y hacer feliz a su equipo con un espectáculo memorable.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20250731-WA0085

Los diversos modos de hacer de José Ángel Toirac

31 de julio de 2025

|

|

, , , ,

Un nuevo "Encuentro con...", conducido por la Vicepresidenta de la UNEAC Magda Resik, tuvo como protagonista a un hombre imprescindible de las artes visuales cubanas contemporáneas

Continuar Leyendo >>
1753986151310

Eusebio Leal: brújula viva del patrimonio cubano

31 de julio de 2025

|

, , ,

Como parte del V Encuentro Nacional de Expertos en Paisajes Culturales, y en ocasión del aniversario 510 de la fundación de la villa, Magda Resik, vicepresidenta primera de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, presentó el libro "Hay que creer en Cuba"

Continuar Leyendo >>
IMG-20250731-WA0046

Peregrinación en homenaje al Dr. Eusebio Leal

31 de julio de 2025

|

|

, , , ,

La Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana recuerda al Dr. Eusebio Leal Spengler en cada obra, en cada restauración que se hace en favor de la conservación del patrimonio

Continuar Leyendo >>