ribbon

Los versos y universos de Pedro Pablo Oliva

15 de agosto de 2016

|

|

, , ,

para portada (Small)

 

 

Pedro Pablo Oliva, uno de los artistas más importantes del panorama del arte cubano contemporáneo, ha confesado que no le gusta viajar. En el sitio oficial del pintor pinareño se puede leer: “No soy viajero. Confieso que me cuesta trabajo partir. Hay algo que pierdo en cada camino y que me asusta en cada regreso. Los años cada día se pegan duro a mis pies. Y añoran, tal vez, echar raíces como los árboles”.
Pero si hay algo que le asusta más a este amante de las ficciones y los personajes oníricos, es dejar de pintar. Y por ello, mientras viaja – en el más amplio concepto de esta palabra – gusta de hacer pequeños dibujos en cartulinas, remansos para la ironía, el lirismo, la fantasía y el absurdo que caracterizan su obra.

 

DSC_5413 (Medium) (Small)

 

La galería de la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena acoge por estos días su reciente exposición “Apuntes de viajes”. La muestra recoge más de un centenar de dibujos, tintas y acuarelas de pequeño formato realizados de manera intermitente en los últimos meses, durante los cuales el artista ha tenido que abandonar su estudio para trasladarse frecuentemente de un lado a otro, de un país a otro, obligado por sus proyectos.
Habana Radio conversó con la editora y curadora Leonora Oliva Sainz, hija del dibujante, sobre los apuntes de viajes de este destacado autor de fábulas. “Nunca habíamos hecho una exposición de tal magnitud, con estas piezas que Pedro Pablo Oliva ha realizado durante toda su vida”, cuenta mientras recuerda las muestras que antecedieron a la actual en las provincias de Pinar del Río y Las Tunas.

 

obras blanco y negro (Small)

 

Estas piezas breves, bocetos o divertimentos, son el resultado de la costumbre de Oliva de viajar siempre acompañado por un particular “kit”: un cuaderno de cartulinas, lápices, pinceles, tintas y acuarelas. Leonora reconoce el particular concepto de viajar de su padre, visto desde los cambios de espacios para la creación: “ya sea trasladarse de una provincia a otra, de un país a otro, de un cuarto de la casa al otro”. Donde la inspiración le asalta, se sienta a pintar, incluso en reuniones de trabajo que se tornan aburridas, o tras percibir una imperfección con forma peculiar en la hoja: allí da vida al personaje.

 

obras (Small)

 

Los asistentes a la muestra “Apuntes de viajes“ tienen la oportunidad de escudriñar una faceta mucho menos conocida –y por extensión menos acreditada– en la obra de Pedro Pablo Oliva, que ya se extiende a lo largo de medio de siglo de trabajo incesante. “Reunimos en la galería estos pequeños trabajos que él no puede parar de hacer, porque él no puede detener la producción de imágenes. Está agobiado por criaturas y personajes que resumen atmósferas, situaciones y lugares”, continuó Leonora Oliva Sainz. Actos de obstinación creativa, que resultan “apuntes” por la inmediatez, espontaneidad y síntesis en la aprehensión del motivo, que se manifiesta fugazmente en el instante mismo de la observación.
La muestra deja ver, en pequeña escala, la excelencia técnica del trabajo de este autor reconocido en el terreno nacional y foráneo, pues son estos bocetos el reposo para personajes, escenas e historias luego recreadas en algunas de sus pinturas. La célula de un trabajo constante, a medio camino entre crónica y diario personal, entre “activismo e intimismo”.

 

DSC_5420 (Medium) (Small)

 

El centenar de piezas expuestas también demuestra el amplio acervo de ficciones que aún conserva Pedro Pablo Oliva entre su cabeza y el pincel, como las canciones del trovador que no van a parar a ningún disco, pero de a poco desgajan versos que dan pie a nuevas canciones.
Así son estas manchas aladas, rostros trazados con descuido, colores superpuestos y amotinados… apuntes para nuevas canciones en lienzo. Algunas tristes y lúgubres, otras vibrantes y resueltas, son todas las piezas un reflejo del estado de ánimo de su creador y aquello que le rodea, el resultado de la especial sensibilidad para captar un fascinante universo cargado de símbolos.
“Apuntes de viajes” estará expuesta en la galería de la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena hasta septiembre próximo. Una oportunidad para viajar sobre la corriente incesante de la imaginación de Pedro Pablo Oliva, con la absoluta confianza de que conoceremos aquello que hace irrepetible el mundo de absurdos y fantasías que luchan por brotar de sus manos.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

WhatsApp Image 2025-09-15 at 9.58.35 AM

Comienza programa de formación en el Colegio Santa Clara

15 de septiembre de 2025

|

|

, , ,

Este lunes en el Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe comenzó un programa de formación en el marco del proyecto "Programa de apoyo al proceso de recuperación integral del Centro Histórico de La Habana: Colegio Santa ...

Continuar Leyendo >>
IMG-20250912-WA0011

Gracias por todo, Leal

12 de septiembre de 2025

|

, , ,

Palabras de homenaje de Homero Acosta, Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, al Dr. Eusebio Leal Spengler en ocasión del aniversario 83 de su nacimiento

Continuar Leyendo >>
DSC_3716 (Medium)

Aniversario 83 del natalicio del Dr. Eusebio Leal Spengler

11 de septiembre de 2025

|

|

, , ,

Desde el Museo de la Ciudad, otrora Palacio de los Capitanes Generales, lugar donde comenzó su quehacer por el Centro Histórico, se le rindió homenaje este 11 de septiembre al Dr. Eusebio Leal Spengler

Continuar Leyendo >>