ribbon

Los poetas de la guerra: la épica de los montes cubanos

19 de febrero de 2019

|

|

, , , , ,

Fotos: Alexis Rodríguez

 

presentacion los poetas de la guerra 0 (Medium)

 

Dicen que la poesía es una forma de habitar la memoria. Y es cierto. Por tales razones, no es de extrañarse que los mambises encontraran, en este género, una fuente de inspiración para darle riendas sueltas a su pulso creativo.

Así lo dictan los versos del texto Los poetas de la guerra, presentado este lunes 18 de febrero en la Calle Madera por la Premio Nacional de Literatura, Nancy Morejón.

El título fue publicado por el sello editorial de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, Ediciones Boloña, y cuenta con un excepcional prólogo de José Martí, quien con lucidez proverbial supo recopilar esos poemas, surgidos en medio de la manigua, y publicarlos en forma de libro.

El gran mérito del Apóstol constituye en habernos legado lo que podría estar destinado a quedarse en el olvido, por tratarse de una tradición transmitida de forma oral, desde la época colonial.

 

Los-poetas-de-la-guerra (Medium)

 

Con una hermosa ilustración del artista Ernesto Rancaño, creada exclusivamente para la ocasión, la obra revela las hazañas protagonizadas por una estirpe de hombres que prefirieron el calor, la guerra y hasta la muerte, antes que la opresión de la colonia española.

“Su maestría reside en el modo en que ofrendaban sus vidas”, sentenció Morejón, quien rememoró un dato histórico relevante: “muchas de las obras recogidas en Los poetas de la guerra fueron cuartetas, décimas, que fueron publicadas por José Martí en el periódico Patria”.

En su intervención, la también dramaturga y ensayista recordó cómo nacieron esas obras, en medio de los montes cubanos, cuando los mambises, o las bijiritas, como eran llamados por el ejército español, “se reunían una tarde o un amanecer, alrededor de una fogata improvisada para darle de comer a los caballos, o desahogar la nostalgia hogareña”.

 

presentacion los poetas de la guerra (Medium)

 

“Ellos –continuó– se aglomeraban a la sombra de un árbol para recitar versos, que iban impulsados con el viento de una montaña a otra, de un riachuelo al mar (…)”.

Esas décimas “al llevarlas de boca en boca, en el tiempo del fragor combativo, se convertían en reliquias de un verdadero arte popular”, confesó.

¿Cuáles virtudes del título dejó por escritor el Héroe Nacional en su prólogo? “En los labios de todos –decía Martí– entre otros menos conocidos están los nombres (…) de Miguel Jerónimo Gutiérrez y Antonio Hurtado del Valle, y José Joaquín Palma y Luis Victoriano Betancourt, y Antenor Lescano y Francisco de la Rúa, y Ramón Roa (…)”.

 

presentacion los poetas de la guerra 3 (Medium)

 

Asimismo, Nancy Morejón reconoció el alcance del sello editorial de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana al ser, en buena medida, la materialización del anhelo “de los martianos que se aglutinaron en la Biblioteca Nacional José Martí, encabezados por Cintio Vitier y Fina García Marruz. Allí existió y existe algo que conocemos como colección cubana y Ediciones Boloña representa la realización de ese sueño: una colección cubana”.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20250429-WA0043

Del sueño al logro

30 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado2 el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los ...

Continuar Leyendo >>
IMG_20250423_105300 (Mediano)

Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas

23 de abril de 2025

|

|

, , ,

Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-04-23 at 10.25.40 AM

Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español

23 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”

Continuar Leyendo >>