Los Museos: ejes culturales
18 de mayo de 2019
| |

Cada 18 de mayo, el mundo celebra el Día Internacional de los Museos, y para homenajear la efeméride, el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC) creó la Red Nacional de Museos Universitarios, en acto oficial celebrado en el Aula Magna de la Universidad de La Habana.
Según expresó Gladys Collazo, presidenta del CNPC: “los museos universitarios han sido a lo largo de la historia, espacios idóneos para el estudio, la investigación y el aprendizaje de disímiles materias. En ellos se atesoran importantes exponentes que han llegado a nuestros días gracias a la labor de destacados científicos, académicos e investigadores, en el afán de preservar para la posteridad este valioso patrimonio”.

“Estos museos son espacios donde interactúan estudiantes y personal docentes con el objetivo de enriquecer sus conocimientos; demás de ser didácticos e interpretativos de su respectivas materias”, resaltó Collazo al leer la Resolución no. 6 de 2019 que deja constituida la Red.

La oportunidad fue propicia para el homenaje oportuno a tres abnegados museólogos: Margarita González Leyva, ex directora del Museo Provincial de Villa Clara; Enrique Giniebra Giniebra, Jefe del departamento Técnico- Metodológico del Centro Provincial de Patrimonio Cultural de Pinar del Río y Alejandro Hartman Matos, Historiador de Baracoa y Director del Matachín de esa ciudad.

En otro momento de la actividad, el Museo Postal Cubano junto a la Oficina del Historiador de Baracoa, cancelaron una emisión especial de sello postal dedicada a este Día Internacional.

La Red Nacional de Museos Universitarios está integrada por: Museo de Historia Natural Pelipe Poey, Museo Antropológico Montané, Museo de Arqueología Juan Dihigo Mestre, Fragua Martina –de la Universidad de La Habana–, Museo de Arqueología Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa, Museo de Historia Natural de la Universidad de Oriente, entre otras instituciones.

Esta nueva forma de trabajo es la cuarta de su tipo establecida por el CNPC, antecedida por la Red de Museos de Arte, de Historia Natural y del 26 de julio. En un futuro se pretende fundar la Red de Casas Museos y Casas Natales.
Con el tema principal Los museos como ejes culturales: el futuro de las tradiciones, las celebraciones de 2019 dejaron un gran desafío y tienen por delante para estos centros históricos y culturales, establecer un diálogo productivo con la comunidad, reflejar aún más la historia del municipio donde se erigen y analizar cuáles prácticas y rutinas pueden considerarse como tradiciones locales en un futuro.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”
22 de octubre de 2025
Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa
Continuar Leyendo >>Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
20 de octubre de 2025
En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
Continuar Leyendo >>La Bayamesa: un canto al decoro cubano
20 de octubre de 2025
En agosto de 1980 se aprobó el decreto ley instituyendo al 20 de octubre como Día de la Cultura Cubana, les compartimos estas palabras del eterno Historiador de La Habana a propósito de esta celebración
Continuar Leyendo >>





