ribbon

Los bueno, diferentes y accesibles muebles de Guantánamo

14 de diciembre de 2014

|

|

, ,

Hasta el próximo 21 de diciembre todos los salones expositivos de Pabexpo, acogen las diversas creaciones de los artesanos nacionales y foráneos, que como parte de FIART 2014, proponen un equilibrio entre lo bello y lo utilitario. Este es el caso de la muestra que llega a la capital desde Guantánamo, provincia oriental a la cual está dedicada la Feria y que, como aseguró Harry Wilson, comercial de la Filial Guantánamo del Fondo Cubano de Bienes Culturales, “propicia un acercamiento del público a un ambiente acogedor, diferente y fácil de utilizar”.

48c5726879fea11ee84ed6d2117f7105_XL (Small)
Desde la entrada principal de Pabexpo, se exhibe una representación de la artesanía guantanamera dentro de la cual se rinde homenaje a la reconocida maestra de generaciones en diseño y confección femenina Carmen Fiol. Complementan la nómina Ramón de la Cruz, Premio FIART 2010 e Iberoarte 2002; Rafael Soto que trabaja el mueble de estilo, Mayra Bartelemí con sus miscelánea y la muñequería para los niños y el hogar; la familia Matos de Baracoa, con el guayacán y el engranadillo sobre todo en los juegos de cubiertos y machacadores; así como otros creadores que trabajan la talla abstracta o figurativa.
Esta selección responde también a que la Feria pone especial énfasis en el mueble artesanal en aras de la sustitución de importaciones.“En sentido general, confirmó Harry Wilson, siempre se ha tratado de mantener una tradición de trabajar con maderas típicas cubanas como el cedro, la caoba, la majagua, etc., que son maderas duras pero a la vez fáciles de trabajar. Así, podemos sustituir importaciones  y lograr muebles buenos, con estilo diferente y precios accesibles”.
El Pabellón C, el más amplio de Pabexpo, es donde se reúnen la gran muestra de mobiliario que este año se pone a disposición del público  y que evidencia la capacidad de los creadores cubanos para satisfacer las necesidades del país, no solo a partir de uso de materias primas nacionales; sino también recuperando la tradición de diseño y confección de los muebles en Cuba.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20251117-WA0038

Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo

17 de noviembre de 2025

|

|

, , , , ,

La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>
IMG-20251115-WA0064

La Casa Obra Pía entre puntos y bordados

17 de noviembre de 2025

|

|

, , , , ,

"Tejidos Paralelos" es el nombre que lleva la exposición que quedó inaugurada este 15 de noviembre en la Casa Museo Obra Pía, ubicada en el Centro Histórico, con motivo del aniversario 506 la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana.

Continuar Leyendo >>
bc66ae78-2b6a-4301-a676-c0fbd8c38f73-1761254193986

Convocatoria al XV Taller de Investigaciones Históricas, Museológicas y Arqueológicas “Patrimoni...

17 de noviembre de 2025

|

, , , ,

A celebrarse en el Centro Histórico habanero del 8 al 10 de diciembre de 2025. Este evento científico constituirá una plataforma para el diálogo y análisis teórico-práctico de la Historia, la Arqueología, la Museología y la Museografía

Continuar Leyendo >>