Los barrios habaneros: diversidad y tradición cultural
22 de enero de 2022
|Por Gabriela Ortiz Martínez
A petición de la Casa de las Tejas verdes, Gina Rey, Premio Nacional de Arquitectura 2015, ofreció en ese espacio este 21 de enero un conversatorio sobre uno de los temas que más ha motivado su quehacer investigativo recientemente: los barrios de la ciudad de La Habana y el replanteo de las acciones encaminadas a lograr un modelo de desarrollo urbano sustentable.
La conferencia titulada “La Habana: del barrio a la ciudad”, fue presentada a modo de enérgico recorrido desde el surgimiento de los barrios habaneros, a partir del crecimiento desmesurado de la población en la segunda mitad del siglo XX, hasta la identificación de las problemáticas y los valores asociados a estos espacios en la actualidad. Además, se le dedicó especial atención a los proyectos organizados para proteger los barrios, agenciados tanto por entidades estatales como por organizaciones no gubernamentales.
La especialista apuntó que la problemática urbana, en un escenario de alta complejidad como el presente, demanda un pensamiento crítico capaz de indagar en todas sus dimensiones, tanto físicas como sociales. Gina Rey presenta el barrio como una unidad que surge fuera del recinto de la ciudad, evoluciona, se integra y ofrece numerosos aportes. Entre esos aportes destacó la identidad cultural como una de las cualidades fundamentales que tiene el barrio y que más utilidad tiene para el desarrollo y la proyección futura.
Como un ejemplo de gestión favorable de los recursos de los barrios para generar nuevas dinámicas locales y construir nuevas cohesiones sociales y culturales mencionó el Callejón de Hamel. Sitio que evidencia la fuerza de las tradiciones, así como el valor de las identidades locales y de la diversidad cultural. Señaló además que el proceso de participación de los actores locales es decisivo para lograr proyectos de este tipo. Advirtió que debe haber un proceso profundo de capacitación de los ciudadanos para que exista un empoderamiento real.
Gina Rey insistió en el reconocimiento del papel crucial que tienen las comunidades; comunidades diversas que interactúan en el espacio de la ciudad, y que pueden tener un rol activo en la transformación de su realidad cuando se gestiona de manera adecuada su participación. Así expresó: “Los barrios habaneros tanto intramuros como extramuros se han caracterizado desde sus orígenes por una riqueza cultural extrema. Una riqueza cultural muy notable, que está expresada en sus tradiciones culturales y también en los saberes locales”.
Explicó que el tejido físico de la ciudad contiene un intenso tejido social, en el cual se crea una imagen urbana que se identifica con los barrios y posee un sello distintivo. Asimismo, afirmó que La Habana se caracteriza por un paisaje citadino con una personalidad auténtica.
De este modo el encuentro exhortó a no subestimar el potencial que poseen las comunidades, ya sean rurales o urbanas, centrales o periféricas, para ofrecer soluciones específicas de manera local a los desafíos que se presentan. Un enfoque que reclama atender no solamente a la vía de interacción de la ciudad al barrio, sino también desde el barrio hacia la ciudad.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>