¿Locutores de fama o faena?
1 de diciembre de 2017
| |
El primero de diciembre se celebra en Cuba el Día del Locutor. La celebración nació como propuesta del Colegio Nacional de Locutores en el año 1954. En esta jornada se evoca a Germán Pinelli, se habla de Consuelito Vidal, entre otros nombres imprescindibles. Hay quienes se refieren a un novísimo grupo de locutores que han “revolucionado” este oficio, opinión con la que no siempre hay que estar de acuerdo.
Otros, en cambio, atribuyen la poca calidad profesional de incontables locutores en Cuba a la pobreza magisterial en los cursos que se convocan o la insuficiente preparación de algunos directores, entre otros elementos.
¿Cómo se evalúa a un locutor hoy en Cuba? ¿Se forman locutores para la fama o para la faena? Son preguntas que despiertan la polémica. Dos profesionales de este arte, la bayamesa Olguita Sanz León y el habanero Ángel Ferrera López, así reflexionan.
“El locutor tiene que ser un líder natural, no solamente en su comunidad, sino por dondequiera que se mueva. Ese liderazgo natural es muy importante”, afirma Sanz León.

Olguita Sanz León
”Siempre he considerado que todas las voces son lindas, lo que hay es que saberlas educar. Puede que unas sean más lindas que otras, o que transmitan menos que otras; pero el hecho de decir que no importa tener voz agradable sino saber comunicar, yo no estoy de acuerdo con eso, porque una voz ronca, sin dicción, sin buena articulación, sin buena fluidez; sin personalidad, por mucho que quiera comunicar, no transmite nada, no lleva nada.
”El locutor debe comprender, tolerar, escuchar, armar; el locutor debe entender su sentimiento, expresar su pensamiento. Claro, todo esto con mucha, pero mucha cultura. El locutor tiene que ser un modelo, el locutor tiene que tener conciencia de la palabra, de todo lo que dice, y solo puede haber conciencia si la palabra es el conocimiento de lo que se sabe.
”El locutor tiene que tener personalidad, y muy importante, seguridad en lo que dice. El locutor es el que se consagra en su profesión, al servicio de todo, sin esperar nada, porque su voz se diluye de sí mismo”.
Para Ferrera López, Premio Nacional de Locución “Violeta Casals” 2016, la naturalidad es fundamental.

Ángel Ferrera López
“Tienes que ser tú. Odio los disfraces en todos los aspectos de la vida. También es importante tener una cultura general integral. No es ser un sabio o un erudito, pero si estar informado para transmitir cualquier mensaje”.
Sobrevivir al mundo de hoy impone cambios, variaciones, entendimiento. En el campo de la locución, quienes imparten las materias deben estar atados eternamente a las transformaciones que se suceden a nivel global. Solo así viviremos los periodistas, los médicos, los jardineros, los peloteros… Nunca se ha dicho que informar, educar y entretener es una tarea fácil, todo lo contrario”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>