Leer para vivir
11 de enero de 2021
| |
La lectura es siempre una experiencia insospechada y, a la vez, enriquecedora. A través de las páginas de un libro no solo es posible encontrar conocimientos, enseñanzas, lecciones, sino también disfrute, entretenimiento, placer. Comprobemos, con estas propuestas del catálogo editorial cubano, que se lee para vivir.

“Carlos Manuel de Céspedes. El Diario Perdido”
Eusebio Leal Spengler
Ediciones Boloña, Colección Raíces
La Habana, 2019,530 pp.
Esta obra, en su sexta edición, es un sustancial aporte a las investigaciones relacionadas con el inicio de la guerra independentista de los cubanos contra el yugo colonial español.

“Complexidad de la poesía”
Virgilio López Lemus
Ediciones La Luz, Colección Capella
Holguín, 2018, 176 pp.
En este libro se agrupan, en siete secciones, artículos y ensayos, en que su autor, a partir de un amplio conocimiento del tema estudiado, comenta, indaga, reflexiona, sobre poesía, poemas y poemarios.

“Sobrevivir a la masacre del doce (1912-1920)”
Alejandro L. Fernández Calderón
Casa Editora Abril
La Habana, 2012, 108 pp.
Con esta interesante investigación, relacionada con un hecho histórico no estudiado en su real dimensión, su autor recibió, en el año 2011, el Premio Calendario de la Asociación Hermanos Saíz.

“El Maestro y Margarita”
Mijaíl Bulgákov
Editorial Arte y Literatura, Ediciones Huracán
La Habana, 2015, 384 pp.
Considerada una obra cumbre de la literatura rusa del siglo XX, esta novela, escrita entre los años 1929 y 1940, es –en palabras de sus editores– una crítica mordaz a la sociedad de su época, burocratizada y autoritaria.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Tercera Feria Científica y Forum de Innovación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
27 de octubre de 2025
La Oficina del Historiador de La Habana celebra la tercera edición de este evento que consolida un espacio de encuentro entre instituciones públicas, el sector académico, las empresas y la ciudadanía
Continuar Leyendo >>VIII Coloquio “Presencias Europeas en Cuba”
22 de octubre de 2025
Bajo el tema "Asimetrías históricas del poder, interseccionalidad, género, racialidad y minorías sociales en las relaciones entre Cuba y Europa", este 22 de octubre comenzó a una nueva edición de este Coloquio, esencial para el diálogo crítico entre Cuba y Europa
Continuar Leyendo >>Inaugurada la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
20 de octubre de 2025
En ocasión del Día de la Cultura Cubana, en el Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, adscripto a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, se inauguró la Primera edición de la Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural
Continuar Leyendo >>
				




				         
			