Lázaro Castillo: un guajiro que hace versos
12 de julio de 2019
|Texto y fotos: Alexis Rodríguez
“En el agua tibia coronaba tu cuerpo.
En el desnudo de las azoteas
Descubrimos los rostros de la noche,
Tomamos su bajel inquieto.
Hemos venido a celebrar tu nombre
Aquí crecidos
Entre el duro sol y el agua”.
“Un poeta que hace del yo una entidad colectiva, una fiesta que hace con el lector como coprotagonista de la trama lírica”. Así describió el crítico, ensayista y periodista, Pedro de la Hoz a Lázaro Castillo, autor del poemario A la entrada de la noche, en la presentación de este volumen, que viera la luz bajo el sello editorial Letras Cubanas, en la tarde de este jueves, en la Casa del Benemérito de la Américas Benito Juárez.
Miguel Hernández, director de la también llamada Casa de México, institución perteneciente a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, al dar la bienvenida a los presentes dijo sentirse muy a gusto de ver nacer este libro tan esperado, ya que su autor forma parte del nutrido listado de personalidades cubanas que tienen entrañables vínculos con la nación azteca.

Miguel Hernández, director de la Casa de México
El Doctor Miguel Barnet, Presidente de Honor de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) y Presidente de la Sociedad Cubano-Mexicana Relaciones Culturales, durante la presentación del volumen expresó: “Cuando comencé a leer la obra de Lázaro Castillo, me dije: esto no tiene nada ver con su generación. Hay que decir que en la generación a la que él pertenece, hay pocos con esa intensidad lírica, con ese refinamiento, con ese buen gusto, con esa sutileza –casi elíptica– para mostrar las cosas a través de un velo, que es el velo de la poesía. Juro que es una poesía de un fuerte lirismo, de buen gusto, de un mundo metafórico cuidado y muy sensitivo. Sus textos en algunas ocasiones pudiéramos calificarlo como con algunos visos de abstraccionismo, aunque dicen muchas cosas directas. Una poesía erótica de gran calado, de gran belleza y me place tenerlo entre mis grandes amigos”.

El Doctor Miguel Barnet, Presidente de Honor de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) y Presidente de la Sociedad Cubano-Mexicana Relaciones Culturales
Por su parte el también vicepresidente de la Uneac, Pedro de la Hoz manifestó estar ante la obra de alguien que cree en el misterio de la poesía: “ese que no se puede medir con reglas y cartabones, pero sí en unidades imantadas de sentido. La apuesta de Letras Cubanas por incluirlo, bajo el cuidado del experimentado editor Rogelio Riverón y su colección La Lengua Bífida, debe ser aplaudida, en tanto, la concepción de una publicación bilingüe contribuye a la mayor irradiación de su contenido, se requiere que esta no sea un acontecimiento aislado; desde nuestro sistema editorial estamos obligados a que la producción literaria, y específicamente la poética, se dé a conocer mas allá del ámbito de nuestra lengua, como es el caso de este libro, A la entrada de la noche, traducido por Manuel Martínez”.

Pedro de la Oz, vicepresidente de la Uneac
Lázaro Elizardo Castillo Pérez nació en Yaguajay, al centro de la Isla, en 1974. Poeta y crítico, es miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) y del Comité Internacional Cultural y Académico (CICA) en México. Máster en Cultura Latinoamericana por el Instituto Superior de la Artes, ha publicado, entre otros, los títulos: “Negar cualquier complicidad”; “Biografía sucia” y “La vida breve”. Ha recibido numerosos premios y distinciones.

Lázaro Elizardo Castillo Pérez, autor del poemario “A la entrada de la noche”
Como él mismo se definiera: “soy un guajiro que hago versos; escuchando a mi abuelo, que era repentista, aprendí el arte de la poesía. Me siento afortunado de estar en este proyecto que la editorial Letras Cubanas está realizando con esta colección, ya hay publicados la obra –bilingüe– de cuatro autores. Del mismo modo estoy muy contento con la propuesta visual del libro, con la ilustración de cubierta de Javier Castillo Ortiz”, apuntó Lázaro Castillo.
En la contraportada, aparecen las palabras de Rogelio Riverón, editor del poemario; en ellas se puede leer: “El poeta se habla a sí mismo, se reconoce múltiple, sabio ayer, ignorante en el futuro o viceversa, pero siempre a mitad del trayecto, dispuesto a seguir rumbo. (…) A la entrada de la noche tratará de seducirnos con su clarividencia y su ubicuidad”.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Finaliza programa cultural Rutas y Andares
29 de agosto de 2025
El programa cultural Rutas y Andares llegó este viernes 29 de agosto al final de su edición número 25 con una gala cultural efectuada en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, en el Centro Histórico Habanero
Continuar Leyendo >>
Rosalía Arnáez invitada de lujo de ‘Encuentro con’
28 de agosto de 2025
La cita, ya habitual en la sede de la Asociación Hermanos Saíz, que conduce la Vicepresidenta Primera de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, Magda Resik Aguirre, resultó propicia para conocer más sobre la vida de la destacada locutora y periodista
Continuar Leyendo >>
“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”
22 de agosto de 2025
En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"
Continuar Leyendo >>
quien conoce a Lazaro Castillo en lo personal, entiende por que de la profundidad en su poesia, un beso para el y que siga cosechando exitos en su carrera