Las Romerías de Mayo desde la pantalla chica
6 de mayo de 2020
| |

Con un modo diferente a las prácticas tradicionales, las Romerías de Mayo regresan este año entre los días 2 y 8 como una opción de entretenimiento frente a la rutina casera que ha provocado la Covid-19.
Ante la imposibilidad de mantener los conciertos y presentaciones con anuencia de público, el programa del evento se traslada hacia la pantalla chica para garantizar un encuentro con los artistas cubanos participantes.
Desde la provincia anfitriona, Holguín, se trasmitirá el espacio Quiero una canción a través del programa Al mediodía, que propone acercarnos a la música de los trovadores Raulito Rivero y Lainier Verdecia, entre otros invitados.
Otra de las propuestas del encuentro cultural llega a las 2:45 p.m. con el espacio Destrabando la trova por la señal de Cubavisión, donde podremos conocer sobre los músicos Santa Massiel Rueda y Manuel Leandro en las jornadas venideras.
Los perfiles de Facebook, Instagram, Youtube, Twitter, así como las cuentas de Telegram y Whassap de la Asociación Hermanos Saíz ofrecen toda la programación de las Romerías para los que gusten de las plataformas digitales.
Igualmente, los ritmos de la orquesta municipal de Boyeros, dirigida por Daya Aceituno, se harán sentir este miércoles a las 4:30 p.m. por el Canal Clave y también por más de 100 páginas de Facebook, de acuerdo con el programa de la cita cultural. Minutos más tarde de ese día y del próximo jueves, el Noticiero Cultural (NC) tendrá detalles del evento a partir de las 6:30 p.m.
Una vez finalizado el NC, el canal Cubavisión + ha reservado cápsulas promocionales, video artes y mensajes de creadores, mientras que el espacio De nuestra América estrenará el documental Romerías, la utopía a propósito de los 25 años de este encuentro con el arte cubano en sus diversas expresiones.
Para el jueves en la noche el programa Paréntesis, del Canal Educativo 2, dedicará su emisión a las Romerías, para luego cambiar la señal hacia el Canal de Todos, donde se transmitirá el concierto de clausura con las interpretaciones de Simpson D´Cuba, Negron´s, Zeus y David Blanco.
Continúan las actividades el viernes en la mañana con un twittazo y otras acciones en redes sociales a partir de las 10:00 a.m. Cerca de las 12:00 M se darán a conocer los ganadores del premio Memoria Nuestra en el espacio Quiero una canción y en la tarde, el Canal Clave junto con más 100 páginas de Facebook ofrecerán el concierto del Dúo Iris a las 4:30 p.m.
Paralelo a las presentaciones musicales, el sitio web de la AHS presenta un foro debate con temas de interés social y cultural.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive
19 de noviembre de 2025
En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre
Continuar Leyendo >>Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...
18 de noviembre de 2025
El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo
17 de noviembre de 2025
La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>





