ribbon

Las presencias europeas en Cuba y el pensamiento científico

30 de octubre de 2023

|

|

, , , ,

 

IMG-20231027-WA0055

Del 25 al 27 de octubre, se llevó a cabo el VI Coloquio Presencias Europeas en Cuba, que estuvo debatiendo sobre el impacto del pensamiento científico del Viejo Continente en nuestra nación, dentro del Centro para la interpretación de las relaciones culturales Cuba-Europa: Palacio del Segundo Cabo.
Este VI Coloquio se desarrolló en el marco del proyecto de cooperación internacional “Promoviendo el desarrollo integral de la Habana Vieja para el disfrute y preservación del patrimonio con herramientas de comunicación para la transformación social”, implementado por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana con la ONG KCD y con financiamiento de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo (AVCD).

 

IMG-20231027-WA0057

La jornada del 25 de octubre estuvo marcada por conferencias como “Ciencia y polémica filosófica en la primera mitad del siglo XIX cubano”, la cual fue impartida por la M.Sc. Alicia Conde Rodríguez, y que formaban parte del primer panel: Sinergias Cubano-europeas en la ciencia del Siglo XIX.
El segundo panel abordó sobre las tecnologías y oficios en el entresiglo XIX-XX, que estuvo representado por trabajos como “la Sociedad Económica Amigos del País: Formadora de enseñanzas prácticas, impartida por el Dr.C. Argel Calcines Pedreira y la ingeniera Mileny Zamora Barrabí. Mientras que el trabajo “Eva Mameli Calvino y el cultivo del tabaco y la caña de azúcar”, fue expuesto por el investigador Pablo Andrés Pitaluga y el Dr. C. Michael Cobiella”. Ambos paneles fueron moderados por la Dra. C. Mercedes Valero González y Dra. Rosalía Oliva Suárez, respectivamente.

 

IMG-20231027-WA0058

Durante la jornada del 26 de octubre, el Panel 4 dialogó sobre “Las ciencias lingüísticas y filológicas: intercambios de ideas, polémicas e institucionalidad”, que bajo la moderación de la Lic. Lorena Hernández Valdés, propuso temas de gran interés como el abordado por la M.Sc. Elisa García González, quien habló sobre la “Academia Cubana de la Lengua y Academia Española: ¿continuidad o ruptura en casi 100 años de historia?”.
El Panel 5, a su vez, abordó los “Intercambios fecundos: legados polémicas y colaboraciones”, con la moderación del Dr. Félix Julio Alfonso, y con presentaciones de la talla de “Europa-Cuba: una historia transatlántica y cisatlántica de hibridaciones y sinergias”, de la Lic. Maritza Corrales Capestany.
Mientras, el sexto Panel, mostró la convergencia entre el coleccionismo, arte y ciencia, desde la intervención de Bárbara Oneida Venegas “Representación geopolítica de Trinidad 1831-1844 y su vínculo con la Sociedad Geográfica de París”.

 

IMG-20231027-WA0053

Las exposiciones del 27 de octubre, cerraron este coloquio con broche de oro, como lo muestran los trabajos contenidos en el Panel 7, que abordó la “Difusión del pensamiento científico y la representación de género en las publicaciones cubanas”. La M.Sc. Laura Vázquez Fleitas, presentó “Múltiples caminos conducen a La Habana: la idea de la arquitectura moderna, los arquitectos europeos y la revista arquitectura (1935-1958); así como “La revista La Mujer (1924-1935): polémica decolonial en el pensamiento científico entre Cuba y Europa”, de Irina Pacheco Valera.

 

IMG-20231027-WA0056

En el caso de los últimos paneles, el octavo estuvo dedicado a los intercambios formativos en la esfera científica, mientras que el Panel 9 abordó las “Ciencias médicas y farmacéuticas: personalidades, impronta, teorías científicas e imaginarios sociales”. Representados por trabajos como “Aportes científicos cubanos al desarrollo socieconómico de Europa”, y “Cuba/Europa: relaciones científicas y sociales”, la conclusión de este evento no fue más que una pausa, en ese diálogo constante y productivo que la nación cubana mantiene con el continente europeo.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

Foto: Néstor Martí

Del sueño al logro

30 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...

Continuar Leyendo >>
IMG_20250423_105300 (Mediano)

Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas

23 de abril de 2025

|

|

, , ,

Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-04-23 at 10.25.40 AM

Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español

23 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”

Continuar Leyendo >>