ribbon

La radio: un espacio para soñar y crecer

10 de agosto de 2015

|

|

, , ,

IMG_0035 (Small)“La radio: un espacio para soñar y crecer” fue el título del taller realizado por el colectivo del programa “Contigo somos más” de Habana Radio, como parte de las acciones del proyecto a+, espacios adolescentes en el Programa de verano “Rutas y Andares para Descubrir en familia”, de la Oficina del Historiador de La Habana. Del 3 al 8 de agosto, alrededor de 50 adolescentes de los diferentes municipios de la capital cubana, se adentraron en el universo del lenguaje radiofónico y descubrieron las posibilidades que les brinda este medio de comunicación para expresar sus ideas y vivencias.
Durante las sesiones de intercambio, los participantes compartieron con profesionales consagrados a la radio como el periodista y locutor Ángel Ferrera, quien desde su experiencia comentó algunas de las características que distinguen a un buen comunicador. A través de ejercicios prácticos, el invitado se refirió a aspectos relacionados con la dicción y a la necesidad de elevar la cultura a través de la lectura constante.

IMG_0017 (Small)La noticia y el reportaje fueron los géneros periodísticos abordados durante el taller. De igual forma, se discutieron ejemplos de spots y viñetas como formatos cotidianos en la programación de las emisoras. En este sentido, el periodista y filólogo Yoel Lugones asistió a una jornada para conversar sobre la pertinencia de la síntesis y el lenguaje directo en la creación radiofónica.
Tomando como punto de partida la metodología de la Educación Popular, desde la coordinación se propició el diálogo sobre las principales preocupaciones del público adolescente, con el fin de generar contenidos que sirvieran como punto de partida para la elaboración de productos comunicativos. La violencia entre los miembros de este grupo poblacional y el booling, como fuerte exponente de dicha problemática; el consumo de drogas lícitas y prohibidas a estas edades; las infecciones de transmisión sexual y la carencia de opciones recreativas diseñadas para ellas y ellos, fueron temas debatidos profundamente.

IMG_0003 (Small)Los conocimientos adquiridos sirvieron entonces para concebir en colectivo materiales radiales que abordaron con creatividad sus inquietudes. De esta forma, la comunicación se convirtió en una herramienta para observar sus realidades y discursar sobre ellas. Desde sus diferentes historias de vida, los participantes ofrecieron puntos de vista, hicieron propuestas, compartieron aspiraciones.
Como colofón de la experiencia, el miércoles 12 de agosto serán los protagonistas del espacio “Contigo somos más”, donde presentarán los resultados de la producción colectiva.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

1755913083537

“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”

22 de agosto de 2025

|

|

, , , ,

En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"

Continuar Leyendo >>
IMG-20250821-WA0045

Rafael Zarza: El pintor que encontró su templo y su símbolo en el toro

21 de agosto de 2025

|

|

, , , , ,

El pintor Rafael Zarza, Premio Nacional de Artes Plásticas 2020 fue el invitado de este jueves en el tradicional Encuentro con que conduce la Vicepresidenta Primera de la UNEAC, Magda Resik.

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-08-20 at 10.53.05 AM(2)

Todos podemos contribuir a la higiene y la belleza del barrio

20 de agosto de 2025

|

, ,

El proyecto “Ratoncito Blanco” comenzó su labor este 20 de agosto; iniciativa que se traduce en la idea de aliviar la problemática existente en la ciudad con respecto al tema de los desechos

Continuar Leyendo >>