La literatura: un medio para defender el imaginario propio
19 de febrero de 2024
|Redacción Habana Radio
Maria de Conceição Evaristo de Brito, escritora brasileña invitada especialmente a la 32 Feria Internacional del Libro de La Habana, fue la primera protagonista del esperado espacio “Encuentro con…”, que conduce la periodista Magda Resik, Vicepresidenta Primera de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y Directora de Comunicación de la Oficina del Historiador de La Habana.
La Calle de Madera del Centro Histórico de la capital cubana acogió este diálogo en la tarde del 19 de febrero, donde la autora compartió con el público asistente a la cita sobre su vida y obra, haciendo un breve recorrido por lo que ha sido su historia y trayectoria artística.
Conceição Evaristo, como más se le conoce, integra la gran delegación del País Invitado de Honor, Brasil, a esta fiesta de las letras. Su visita a la Isla es un regalo, pues estamos ante una de las más importantes escritoras brasileñas del momento, referente indiscutible de un movimiento lírico que ubica al sujeto negro (con particular énfasis en la mujer), con sus reivindicaciones y sueños, en el epicentro de un complejo sistema de relaciones culturales.
Vino a La Habana, como ha confesado, a regalar su poemario “Poemas de la remembranza y otros movimientos”, en el que no se regodea en los devaneos del amor, aunque del amor habla en estas páginas. En todo caso, la pasión y el deseo forman una sólida imbricación, en el que visiones de la pobreza, la religiosidad y el dolor cuajan en poemas poderosos, de marcado sentido rítmico, al decir de la crítica.
En su diálogo con Resik, hizo énfasis en la racialidad como un tema complejo en la cultura, teniendo en cuenta el proceso de colonización que pasaron los países de Latinoamérica y lo que constituyó esta nueva realidad. Expresó que la literatura es un medio de expresión, el cual debe encargarse de mostrar un discurso sólido y defender el imaginario propio. Asimismo, habló del peso que tiene la poesía en su vida y lo que representa Cuba en su obra como fuente de inspiración, país que considera orgullo y ejemplo para la humanidad.
Conceição Evaristo, nació el 29 de noviembre de 1946 en una favela de Belo Horizonte, Brasil. Es una escritora y poetisa afrobrasileña reconocida por su obra literaria que aborda temas como la identidad racial, la discriminación y la historia de las mujeres negras en Brasil.
Evaristo creció en una familia humilde y enfrentó numerosas dificultades en su juventud, incluida la discriminación racial y la falta de oportunidades educativas. A pesar de estos desafíos, logró graduarse en Letras por la Universidad Federal de Minas Gerais y luego obtuvo un máster en Literatura Brasileña por la misma universidad.
Su obra literaria está marcada por su experiencia personal y su compromiso con la representación de la comunidad afrobrasileña. En sus poemas y cuentos, Evaristo combina elementos de la tradición oral africana con la realidad contemporánea de Brasil, creando una narrativa única y profundamente evocadora.
La autora también hizo hincapié en la importancia de dar voz a las mujeres con historias complejas, como la suya, y en contar la historia de las mujeres negras durante la época de la esclavitud a través de la poesía. Para Evaristo de Brito, aún queda mucho por escribir, mucho por dar y muchas críticas sociales por aportar, lo que asegura que su presencia en el ámbito literario perdurará por mucho tiempo.
En 2018, Evaristo fue galardonada con el Premio Jabuti, uno de los premios literarios más prestigiosos de Brasil, por su obra “Poncia Vicencio”. Este reconocimiento fue un hito en su carrera y la consolidó como una de las escritoras más importantes de la literatura brasileña contemporánea.
La visita de Conceição Evaristo a La Habana Vieja representa una oportunidad única para que el público cubano y extranjero conozca más sobre su vida, su obra y su legado como una de las voces más importantes de la literatura afrobrasileña. Su presencia en el ámbito literario continúa siendo un faro de inspiración y lucha por la igualdad racial y de género en Brasil y en el mundo.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>