¡La Lengua de Señas Cubana es para todos!
28 de septiembre de 2020
|
Todos los años tiene lugar la celebración de la Semana Internacional de la Persona Sorda, durante los últimos días del mes de septiembre, para conmemorar la realización del primer Congreso Mundial de la Federación Mundial de Sordos (WFD), en 1958.
Cada celebración tiene un tema central. El 2020 se encauza en la necesidad de trabajar “Reafirmando los derechos humanos de las personas Sordas”, bajo la consigna “La Lengua de señas es para todos”
Cultura entre las manos, proyecto de la Emisora Habana Radio, se unió a la jornada, y el 23 de septiembre presentó momentos de la caminata de visibilización de las personas Sordas y la Lengua de Señas Cubana, que tuvo lugar en 2018 para celebrar por esta misma fecha.

El recorrido virtual comenzó en la Plaza de Armas del Centro Histórico habanero y culminó en el “Parque 13 de Marzo“, donde se depositó una ofrenda floral ante la escultura ecuestre del Apóstol de Cuba, José Martí.
Con actividades limitadas y de carácter diferente a causa de la COVID-19, Cuba se suma a la celebración por la Semana Internacional de las Personas Sordas, que este año 2020 se desarrolla del 21 al 27 de septiembre.

Según una nota enviada a la prensa por Alejandro Marzo Peñas, presidente de la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (ANSOC), para la comunidad sorda cubana esta semana constituyó un festejo, ya que el país es firmante y ratificante de la Convención de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
La Lengua de Señas Cubana es reconocida y aceptada socialmente, destaca el reporte, y añade que con el respaldo científico que ya hoy la avala como lengua natural y materna, en breve tiempo contará, además, con su reconocimiento legal como segunda lengua utilizada en el país.
Agrega el texto que la legalización de esta lengua permite a las personas sordas beneficiarse con igualdad de oportunidades en todos los ámbitos de la vida, del acceso a la información y al desarrollo cultural.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
Detrás de una canción de luz, Ángel Quintero vive
19 de noviembre de 2025
En la tarde de este martes 18 de noviembre, en la sede del sello discográfico BisMusic, en el Vedado capitalino, fue presentado el CD "Canción de luz, homenaje a Ángel Quintero". Un exquisito fonograma, que reúne a un grupo de intérpretes y músicos de excelencia y renombre
Continuar Leyendo >>Acoge Colegio Santa Clara XXI edición del Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimonial...
18 de noviembre de 2025
El aula magna del hoy Colegio Santa Clara de la OHCH para la Formación en las Artes y los Oficios de la Restauración de Cuba y el Caribe, otrora Convento de Santa Clara, acogió este martes 18 de noviembre, la inauguración del XXI Encuentro Internacional sobre Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo
17 de noviembre de 2025
La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales
Continuar Leyendo >>





