La Habana: Una ciudad de museos que escapa encasillamientos
18 de mayo de 2022
| |
“Quise encerrar a la Habana Vieja en las paredes pétreas de un museo, pero ella me hizo prisionero de sus muros para siempre”, dijo una vez Eusebio Leal Spengler, con palabras a las que el bronce convertirá en parte del paisaje habanero. Y es justo que una tarja recuerde esta frase del Historiador de la Ciudad, para quien La Habana siempre fue un organismo vivo, imposible de capturar con definiciones, pero a la que se puede llamar con mil palabras, una urbe inescapable de su geografía y su historia, aunque sea, a la vez, tan universal como de todos los tiempos.
Otra vez trae el 18 de mayo el Día Internacional de los Museos, evento que bajo el lema “El poder de los museos”, quiere celebrar estos espacios de memoria y aprendizaje. Pero esta no es una celebración de lo inerte, sino de la memoria viva que es provocada por los testigos materiales de la Historia:
“Para mí el museo es necesario, no como una acumulación de objetos muertos, que pertenecen a un pasado sin vida. Cuando surgió la especialidad, había museos polivalentes, sobre todo porque abarcaban las ciencias naturales, la historia, la geografía. Hoy existen los museos de arte, de artes decorativas, de historia, de ciencias naturales…”, expresó el Historiador de la Ciudad, en una entrevista realizada por la Directora de Comunicación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, Magda Resik.

Foto: Alexis Rodríguez
Leal siempre defendió la causa de una ciudad viva, en la que el patrimonio debía ser preservado, pero que debía ser, ante todo, un hogar para todos los habaneros, una capital para la nación cubana, y un lugar de diálogo entre sus visitantes y quienes la habitan.
El Historiador de la Ciudad, siempre se opuso a convertir a su Habana en un museo deshabitado. Aunque consciente del valor del turismo, de la preservación del patrimonio, Leal siempre supo que de nada valía arreglar una ciudad que no fuera disfrutada por sus hijos, y que no fuera preservada para sus nietos.

En este Día Internacional de los Museos, la Oficina del Historiador no pretende congelar a nuestra ciudad en el pasado, ni observarla a través del prisma infinito de vitrinas estériles. No se trata de llevar las exposiciones a las calles, ni de traer las galerías a las casas; sino de preservar nuestra historia en el pensamiento, y de llevar en el alma a nuestra Habana.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
La Casa Obra Pía entre puntos y bordados
17 de noviembre de 2025
"Tejidos Paralelos" es el nombre que lleva la exposición que quedó inaugurada este 15 de noviembre en la Casa Museo Obra Pía, ubicada en el Centro Histórico, con motivo del aniversario 506 la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana.
Continuar Leyendo >>Convocatoria al XV Taller de Investigaciones Históricas, Museológicas y Arqueológicas “Patrimoni...
17 de noviembre de 2025
A celebrarse en el Centro Histórico habanero del 8 al 10 de diciembre de 2025. Este evento científico constituirá una plataforma para el diálogo y análisis teórico-práctico de la Historia, la Arqueología, la Museología y la Museografía
Continuar Leyendo >>Habana 506: la víspera del aniversario
15 de noviembre de 2025
Con la ceremonia que tradicionalmente realiza la Oficina del Historiador en el Templete y una gala realizada en la Plaza de Armas, se agasajó a la capital de todos los cubanos en vísperas de su 506 aniversario
Continuar Leyendo >>





