La Habana sigue mostrando su mejor rostro
10 de noviembre de 2019
| |Fotos: Alexis Rodríguez
Engalanar a La Habana, sin dudas, es una de las mejores maneras de celebrarla en su 500 aniversario. Y para ello se han rescatado una serie de espacios de valor social, público y ornamental cuya restauración ha sido llevada a cabo por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), en conjunto con otras entidades del Partido y el Gobierno de la capital junto a otras empresas.
Este domingo 10 de noviembre, desde bien tempranas horas de la mañana comenzaron a inaugurarse algunos de estos lugares. Justo en la casa donde falleciera el gran intelectual Antonio Bachiller y Morales, en la Calle Reina número 359, quedó abierta la Biblioteca Infantil que lleva su nombre, siguiendo la premisa de la Oficina de que es tan necesaria la labor social como constructiva.
Con la presencia de Armando Díaz García, miembro del Buró Provincial del Partido; Perla Rosales, Directora Adjunta de la OHCH, y otros directivos de la propia Oficina, y con las palabras del historiador y director de la Biblioteca Nacional “José Martí” Eduardo Torres Cuevas, tuvo lugar este encuentro de apertura de un inmueble que estaba en muy mal estado constructivo, pero que gracias a la continuidad y esfuerzo de múltiples trabajadores se hizo posible este sueño.
Como padre de la bibliotecología y la bibliografía cubana fue calificado Bachiller y Morales por Torres Cuevas, quien destacó que el rescate de esta casa de alto valor patrimonial ha sido resultado de un gran empeño que es aún mayor y que se lleva adelante gracias a la OHCH y, sobre todo, a la entrega del Historiador de la Ciudad, Doctor Eusebio Leal Spengler, que es “corazón y es La Habana que vivimos”.
Precisamente, por estar en una nueva biblioteca infantil, Torres Cuevas invitó a la lectura del libro “Fiñes” de la autoría del propio Leal Spengler, que narra vivencias de la vida del niño Eusebio en una Habana de otros tiempos pero con enseñanzas de ahora.
Torres Cuevas recordó, asimismo, a grandes maestros de nuestra Isla como Félix Varela, Rafael María de Mendive, José de la Luz y Caballero y José Martí que dedicaron su vida al magisterio y a formar hombres; y precisamente hombres se forman con la lectura: “Hay que desarrollar a los niños no solo físicamente sino espiritualmente, intelectualmente (…) Solo en la lectura se amplía el alma, se cultivan los conocimientos, se disfruta el conocimiento. Con la lectura se va ganando el mejor espacio interior para pensar, para decir y para ser”.
“Es un placer que existan bibliotecas como esta en barrios populares, en los lugares donde el niño necesita encontrar un espacio para leer, para aprender, para crecer y para encontrar en la lectura el juicio que lo hará libre”, sentenció Torres Cuevas.
Según declaraciones de Katiuska Parés Ramírez, directora de la Biblioteca “Antonio Bachiller y Morales”, la institución va a ser especializada en la infancia desde 0 hasta 11 años. Posee varios salones divididos en ciclos (por ejemplo, uno para tercer y cuarto grado, y otro para quinto y sexto grado); además, una bebeteca para infantes que aun no caminan (con sonidos y luces para motivar al pequeño), una sala para niños discapacitados, salones multiusos, multifuncionales – que lo mismo se pueden convertir en un teatro que en salas de proyecciones de filmes –, una ludoteca y una mediateca con equipamiento para que puedan aprender a trabajar libros en 3D.
El trabajo comunitario – apuntó también la especialista – será esencial para la institución: atención a la familia, atención a menores: “Como biblioteca provincial no solo vamos a atender a las escuelas del territorio, sino que desarrollaremos un grupo de actividades pero siempre a partir de la lectura”.
Asimismo, quedó abierta una nueva Sala Polivalente de los Almacenes de San José en la Avenida del Puerto. Los Almacenes acoge desde hace ya algún tiempo a artesanos y artistas, pintores y creadores cubanos que cuentan desde hace algunos años con una instalación industrial rehabilitada por la Oficina del Historiador para ese fin y que resultó uno de los proyectos urbanos más destacados entre los realizados en el Centro Histórico, el cual forma parte de uno de mayor escala, que incluye la rehabilitación de la Avenida del Puerto y en general del frente portuario.
Este momento contó con la presencia de autoridades del gobierno y el Partido de la Provincia, directivos de la OHCH y Gladys Collazo Usallán, Presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural.
La Habana, ya pronta a cumplir su medio milenio de fundada, sigue en el afán de mostrar su mejor rostro, ese que ha cautivado por años a naturales y foráneos que han quedado prendados de ella por su gente, su ambiente y sus lugares.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Gracias por todo, Leal
12 de septiembre de 2025
Palabras de homenaje de Homero Acosta, Secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, al Dr. Eusebio Leal Spengler en ocasión del aniversario 83 de su nacimiento
Continuar Leyendo >>
Aniversario 83 del natalicio del Dr. Eusebio Leal Spengler
11 de septiembre de 2025
Desde el Museo de la Ciudad, otrora Palacio de los Capitanes Generales, lugar donde comenzó su quehacer por el Centro Histórico, se le rindió homenaje este 11 de septiembre al Dr. Eusebio Leal Spengler
Continuar Leyendo >>
“Importancia de las redes colaborativas para la gestión integral del Patrimonio Cultural”
10 de septiembre de 2025
El Centro para la Interpretación Cultural Cuba-Europa acogió este miércoles esta conferencia magistral, impartida por Anne Lemaistre, directora de la Oficina Regional de la Unesco en La Habana
Continuar Leyendo >>