La Habana Colonial, nueva aplicación móvil para descubrir el patrimonio
16 de diciembre de 2019
| |“Siempre parece imposible, hasta que se hace”.
Nelson Mandela
Este 14 de diciembre se presentó una nueva aplicación móvil, que permitirá descubrir el patrimonio del Centro Histórico habanero a través de sus cuatro plazas principales, fruto de la colaboración entre la Agencia de Viajes San Cristóbal y el proyecto Cultura entre las Manos, de la emisora Habana Radio, perteneciente a la Oficina del Historiador de la Ciudad.
Pensada para el público en general y también para la comunidad sorda, al incluir como recurso visual el video en lengua de señas cubanas, la iniciativa es aplicable para teléfonos androide en un primer momento, y estará lista para enero del 2020.
“Al final todos somos personas con las mismas necesidades, deseos, sueños y derechos. Quién no quiere pasar unas vacaciones e ir a un museo, ¿entonces, por qué no hacerlo accesible para todo el mundo? Por eso hemos comenzado esta travesía en el turismo inclusivo, o como nos gusta llamarlo, el turismo para todos, siguiendo la vocación humanista de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH)”, explicó Claudia Rodríguez Zamora, especialista de Mercadotecnia, Investigación y Desallorro de la Agencia San Cristóbal.
El encuentro contó con la presencia de Alejandro Juan Marzo, Presidente de la ANSOC; Orlando Ramos, Director de la Agencia San Cristóbal – quien expresó que esta fue una oportunidad única el poder colaborar juntos en esta obra para todos –, entre otros invitados.
Desde los inicios, Cultura entre las Manos elaboró y jugó un papel decisivo, gracias a la intervención de varios especialistas, en la realización de esta iniciativa, aportando todo lo relacionado a la lengua de señas cubana. Y es que con la mencionada propuesta, la comunidad sorda que integra este proyecto de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH), tendrá a su disposición una herramienta útil para crecer desde el pensamiento y el patrimonio.
La Habana Colonial utiliza el GPS con la intención de trasladar a los usuarios hacia estos sitios para descubrir, con ojos propios, las singularidades de las plazas –e inmuebles de relevancia–, consideradas como fundamentales en la parte más antigua de la ciudad. Además, contiene texto y audio en idioma español e inglés, junto a un tutorial que facilita su uso, entre otras facilidades tecnológicas.
Al respecto precisa Rodríguez Zamora: “Brinda una información sintética, pero útil de cada uno de estos lugares e incluso se puede reiniciar la aplicación si quieres volver a vivir la experiencia y hacer de nuevo el recorrido”.
Como promotores de la historia y el patrimonio la Agencia San Cristóbal desarrolló, con anterioridad, un proyecto pensado para débiles visuales. La iniciativa consistió en que estas personas descubrieran la Plaza de San Francisco de Asís en su totalidad “mediante el uso de otros sentidos como el olfato, el tacto, la audición”, precisó la especialista.
Al finalizar la presentación, los integrantes de Cultura entre las Manos utilizaron la aplicación en el Centro Histórico habanero y ofrecieron sus consejos para contribuir a su funcionamiento exitoso. Fue sin dudas una entusiasta respuesta de la comunidad sorda a la convocatoria de proyectos inclusivos desarrollados por organizaciones de la Oficina del Historiador de La Habana.
De esta forma, el patrimonio habanero se ajusta a las nuevas dinámicas actuales, donde las tecnologías dinamizan el conocimiento, cuando se utilizan para el desarrollo del hombre y las sociedades; en esta ocasión fruto de las sinergias entre proyectos de la Oficina del Historiador como Cultura entre las Manos y la Agencia San Cristóbal.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>