La guitarra desde un “Sonido a contraluz”
12 de noviembre de 2018
| |

Bajo ese título vio la luz la más reciente producción discográfica del Dúo Martín, presentada este viernes 9 de noviembre, en la Sala Villena de la UNEAC, durante la clausura del IV Coloquio “La nostalgia del futuro”, un espacio de la XXXI edición del Festival de La Habana de Música Contemporánea que por estos días se realizó en esta capital.
Bajo el sello EGREM, “Sonido a contraluz” es el primer fonograma íntegramente del dueto compuesto por Galy y su padre Eduardo Martín, que luego de 13 años de trabajo ha decidido dar vida a un proyecto de gran valor para la música clásica de nuestro país.
En declaraciones exclusivas para Habana Radio, Eduardo destacó que hay dos temas que compuso en binomio autoral con el maestro Walfrido Domínguez “en la época en que teníamos el dúo Confluencias y las habíamos tocado tanto en Cuba como en el extranjero, pero nunca la había grabado con mi hija y aproveché la ocasión para incluirlos”.
”Asimismo, otras obras mucho menos conocidas como la que da título al CD donde está presente ese tipo de fusión que reflejo en mi música en las que mezclo elementos de nuestros ancestros afrocubanos, también influencia española, norteamericana, del jazz, de todo un poco que conforma este lenguaje que caracteriza mi creación”.
“Eclipse en la zona 1” es otra composición que transita por diferentes géneros de la música popular cubana con otras influencias también foráneas. Comienza con un aire de danzón y después pasa por el bolero, la conga y el son.
“Destaca en el fonograma además – continuó Eduardo – la pieza «Suite Antillas», con tres movimientos escrita en el 2007 pero no había tenido la posibilidad de interpretarla en público ni grabarla antes. Es bien difícil; tiene tres movimientos: el primero es el «Paso de los vientos»; el segundo, «Puestas del sol» y el tercero, «Arrecife». Es un reflejo anímico del entorno antillano, del clima y detodas las características que influyen en mí notablemente”.
El destacado músico dijo que la pieza “Suite Habana” no tiene nada que ver con el filme: “la escribí antes pero coincidió el título. Tanto a su director como a mí nos fascina La Habana con todas sus cualidades. A mí también me inspiran los personajes,la arquitectura y todo su entorno de paisajes urbanos. Incluso las cosas en ruinas me encantan. Es mi ciudad natal, he vivido aquí siempre y me toca de cerca”.
¿Teniendo en cuenta que hablas de la diversidad de género que confluyen en “Sonido a Contraluz”, por qué presentarlo en el Festival de La Habana de Música Contemporánea?
Este festival es la vitrina donde compositores cubanos de todas las generaciones pueden dar a conocer sus obras en un marco donde está muy representada la academia cubana e internacional. Vienen muchos músicos y compositores de otros países y es un evento que se basa en la obra, en la composición, es decir, la médula de esta cita es la defensa, la exposición, la proyección de la creación y los intérpretes vienen a defender eso.
Hay desde la vanguardia del siglo XX hasta nuestros días un panorama muy amplio de música de todas las generaciones, de todas las culturas y del pensamiento de vanguardia, de la estética que ha caracterizado la modernidad desde hace 100 años para acá.
“Sonido a contraluz” fue nominado al Premio Cubadisco 2018 en la categoría Música de Cámara. El fonograma recoge 13 temas del amplio repertorio de Eduardo Martín, eminente maestro de la guitarra.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas
“Legado y Memoria”
14 de noviembre de 2025
Este 14 de noviembre fue inaugurada en la Casa Eusebio Leal la exposición "Legado y Memoria". Una exhibición en la que se encuentran fotografías de 4 proyectos en los que ha participado la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
Continuar Leyendo >>Se presentó el disco “Fiñes”, inspirado en la obra homónima de Eusebio Leal Spengler
12 de noviembre de 2025
El sello discográfico La Ceiba de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana presentó este fonograma musical que cuenta con 8 canciones de la autoría de Alex Díaz y Abel Geronés, a propósito de los homenajes a la Habana en su 506 aniversario.
Continuar Leyendo >>Fidelidad y Lealtad a La Habana en su aniversario
10 de noviembre de 2025
En conferencia de prensa en la Casa Eusebio Leal Spengler transcendió el amplio programa de actividades preparadas por la Oficina del Historiador de la Ciudad para celebrar el aniversario 506 de la otrora villa de San Cristóbal de La Habana
Continuar Leyendo >>





