ribbon

La cultura es lo primero que hay que comunicar

6 de junio de 2014

|

|

, , ,

unesco200“La cultura es una cuestión vital, hay que invertir y tiene que haber políticas que se adecúen a las necesidades y los valores culturales de cada zona”, expresó a Habana Radio, Begoña Guzmán, Consultora de la Oficina Regional de Cultura de la UNESCO para América Latina y el Caribe, durante el Diplomado Internacional Medios para Comunicar el Patrimonio, que hasta el 20 de junio se desarrolla en el Centro Histórico de La Habana.
Desde los inicios de este evento, cuya primera edición fue en el 2011, esta española ha impartido la conferencia “Cultura y Desarrollo”. En estos años ella ha podido constatar la evolución del diplomado, que cada vez demanda más preparación de los expertos de la UNESCO: “siempre son conferencias totalmente renovadas, pues el tema así lo exige y los estudiantes cada vez llegan al Diplomado con más preparación”.
“Hay una actualización constante porque la cultura genera mucho movimiento y los periodistas deben estar muy atentos a lo que ocurre y eso es lo que tratamos de hacer. La cultura nunca se para y siempre está en un proceso de creación y desde cada convención cada año surgen planes nuevos, hay nuevas listas de patrimonios…”, opina Leire Fernández, especialista del programa de cultura de la UNESCO.
Aunque son pocas las jornadas que han transcurrido de este IV Diplomado todos los especialistas resaltan que la mayoría de los alumnos tienen muchos conceptos incorporados, tanto a su trabajo como a su concepción. “Vienen con conocimientos y un trabajo palpable en cuanto a las temáticas del patrimonio y de la cultura. Se nota que se está trabajando fuertemente en estos asuntos, tanto en Cuba como en el resto de América Latina y el Caribe”, destacó Guzmán.
Asimismo, Fernández manifestó que este diálogo directo con los especialistas de la UNESCO es fundamental, pues solo de esa forma los periodistas podrán realmente comunicar el patrimonio: “La UNESCO trabaja mucho con las redes; tenemos un servicio de información muy dinámico; tenemos revistas y siempre actualizamos a la prensa sobre los nuevos conceptos; pero un espacio como este es trascendental para la socialización y otra vía para llegar a más personas”.
Sobre las proyecciones de la UNESCO en estos tiempos de transformaciones económicas, Leire Fernández resaltó que seguirán apoyando los planes del Ministerio de Cultura y acompañarán al país en este camino, que tienen por delante, de cumplir con los lineamientos y aplicar la actualización del modelo económico. “Cuba sabe y la UNESCO sabe que hay unas potencialidades inmensas en el sector de cultura y que, poco a poco, hay que ir creando esos espacios físicos, espacios de diálogo, de discusión y también marcos legales que permitan ese desarrollo de las industrias creativas y de la cultura”.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG_20250423_105300 (Mediano)

Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas

23 de abril de 2025

|

|

, , ,

Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez

Continuar Leyendo >>
WhatsApp Image 2025-04-23 at 10.25.40 AM

Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español

23 de abril de 2025

|

|

, , , ,

Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”

Continuar Leyendo >>
Foto: Néstor Martí

Entregan Premios Provinciales de Restauración y Conservación 2025 en el Centro Histórico Habanero

10 de abril de 2025

|

|

, , , ,

La Casa Vitier García-Marruz ubicada en San Ignacio y O'Reilly, La Habana Vieja, fue el escenario de la cita, que está vez, se dedicó al Día Internacional de los Monumentos y Sitios que se celebra cada 18 de abril

Continuar Leyendo >>