ribbon

La cultura de Costa Rica una vez más en Cuba

10 de septiembre de 2013

|

|

, , , ,

El arte de Costa Rica engalanará las calles, plazas y teatros de la capital cubana durante la III Jornada Cultural de ese país centroamericano en Cuba, que se celebrará del 14 al 19 de septiembre con la participación de 66 artistas costarricenses entre los cuales se encuentran los integrantes del Ballet Folclórico “Mi linda Costa Rica” y de la agrupación musical “Editus” –que  mezcla el jazz moderno y tradicional, la música new age y clásica, sonidos auténticos latinoamericanos, efectos técnicos e investigación académica en una sola expresión artística–.

Ballet Folclórico Mi linda Costa Rica

Una de las características principales de esta Jornada es la confluencia de acciones populares que involucrarán a personas de diferentes edades e intereses y otras en espacios más restringidos como los teatros y las salas de concierto. “Queremos que nuestro arte llegue a un gran número de cubanos; por eso hemos diseñado actividades que van más allá de los lugares habituales. Es necesario llevar el arte a las personas para así estrechar las relaciones culturales entre ambas países y la identificación y cercanía entre nuestras culturas”, expresó Hubert Méndez –embajador de Costa Rica en Cuba– en conferencia de prensa realizada este lunes 9 en Casa de las Américas.
En tal sentido, se ha previsto como inauguración de las celebraciones un Desfile de Faroles en la Escuela Primaria “República de Costa Rica”, en el municipio capitalino Diez de Octubre, en el cual los niños serán exponentes de las costumbres y tradiciones costarricenses. Asimismo, se realizará un Pasacalle por la calle Obispo el día 15, donde el público podrá apreciar trajes tradicionales y acercarse a la música autóctona de esta nación.
Por su parte, el Centro Histórico habanero acogerá también en la Plaza Vieja, el día 17, a la agrupación Editus y en la Sala Ignacio Cervantes un concierto de los prestigiosos artistas Manuel Matarrita (pianista), Juan Carlos Meza (trompetista) y Ernesto Rodríguez (tenor). La Casa de las Américas será escenario, de igual forma, de las presentaciones de Editus y los artistas Edín Solís y Eduardo Martín.

Grupo Editus

“En las ediciones anteriores de la Jornada los espectadores han quedado muy complacidos con las propuestas, se han entusiasmado y han intercambiado de manera muy favorable con los invitados. Lo que sucederá es una sorpresa pero estamos seguros de que serán días de mucha alegría pues siempre los acontecimientos sobrepasan nuestras expectativas”, señaló Alfredo Ruiz –director de Relaciones Internacionales del Ministerio de Cultura de Cuba.
Si bien las relaciones bilaterales entre nuestro país y Costa Rica se intensificaron recientemente, la cultura siempre ha sido “un elemento aglutinador que ha permitido hermandar a los pueblos y acercarlos”, precisó el señor Hubert Méndez. Instituciones como la Casa de las Américas y la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana han brindado desde el comienzo su apoyo al desarrollo de iniciativas como estas; a ellas se les agradeció especialmente durante la conferencia. Precisamente, las actuaciones del Ballet Folclórico “Mi linda Costa Rica” los días 18, 19 y 20 de septiembre en los teatros América y Miramar darán cierre a las actividades de la Jornada y serán momentos cumbres para palpar la acogida del público respecto a estas propuestas y el fruto de la cooperación intensificada desde 2009.

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

IMG-20251117-WA0038

Red de Ciudades Patrimoniales de Cuba: unidad, trabajo y apoyo

17 de noviembre de 2025

|

|

, , , , ,

La Red de Oficinas del Historiador y del Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba celebró este lunes 17 de noviembre su Asamblea General 2025, como parte de las acciones por el 506 Aniversario de La Habana y en antesala al XXI Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales

Continuar Leyendo >>
IMG-20251115-WA0064

La Casa Obra Pía entre puntos y bordados

17 de noviembre de 2025

|

|

, , , , ,

"Tejidos Paralelos" es el nombre que lleva la exposición que quedó inaugurada este 15 de noviembre en la Casa Museo Obra Pía, ubicada en el Centro Histórico, con motivo del aniversario 506 la otrora Villa de San Cristóbal de La Habana.

Continuar Leyendo >>
bc66ae78-2b6a-4301-a676-c0fbd8c38f73-1761254193986

Convocatoria al XV Taller de Investigaciones Históricas, Museológicas y Arqueológicas “Patrimoni...

17 de noviembre de 2025

|

, , , ,

A celebrarse en el Centro Histórico habanero del 8 al 10 de diciembre de 2025. Este evento científico constituirá una plataforma para el diálogo y análisis teórico-práctico de la Historia, la Arqueología, la Museología y la Museografía

Continuar Leyendo >>