La Caridad nos une
9 de diciembre de 2022
| |
La visión pictórica de 26 artistas cubanos sobre la Virgen de la Caridad del Cobre es el motivo principal de la exposición titulada Patrona, que acoge el Palacio de Lombillo desde este 9 de diciembre y hasta el próximo 28 de enero.
“Cultivadores de las más diversas formas de expresión, con el uso de disímiles técnicas, pertenecientes a diferentes generaciones y con obras de variados formatos, nos presentan sus versiones de la figura sin duda más representada de la iconografía religiosa del país”, explica en el catálogo Moraima Clavijo, curadora de la exposición.
Patrona. La Caridad del Cobre en el imaginario de artistas cubanos agrupa creaciones realizadas en la última década y, la mitad de ellas, de forma especial para la ocasión. La muestra está dedicada a los 503 años de la fundación de La Habana, los 410 de la aparición de la imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre y los 20 del estreno de la obra Misa Cubana, del maestro José María Vitier, quien deleitó con su música durante la velada.
Destacan entre las representaciones del imaginario religioso cubano, las concebidas por Roberto Fabelo, Zaida del Río, Alfredo Sosabravo, Alicia Leal y Flora Fong, esta última recientemente distinguida con el Premio Nacional de Artes Plásticas 2022.
También atraen por su originalidad Soberana nuestra, de Yudith Vidal Faife y el Proyecto Entre Hilos, Alas y Pinceles; y la escultura en acero inoxidable y metacrilato titulada Lo que no sabes tú no lo sabe nadie, por el colectivo de artistas The- Merger.
“Estos siglos de presencia de la Virgen del Cobre en suelo cubano han cumplido también un ciclo en las artes plásticas”; explicó durante el acto de inauguración Delia López, subdirectora técnica del Museo de Bellas Artes e investigadora de la iconografía de la Virgen de la Caridad del Cobre.
“Los temas de la emigración y la insularidad -continuó la especialista- han encontrado en la recreación de su imagen un argumento de unidad frente al desgajamiento. La multiplicidad de caminos e interpretaciones del arte cubano contemporáneo la involucran como signo imprescindible de pertenencia. Representada de forma inclusiva y diversa, devocional y laica, azul y amarilla, pintada, modelada, armada y vestida; todo el repertorio iconográfico tradicional ha sido resignificado a una nueva dimensión simbólica por las promociones de creadores actuales.
Inspirada en la expresión La caridad nos une, que acompañó la peregrinación de la Virgen de la Caridad por la isla al conmemorarse el cuarto siglo de su aparición, esta muestra constituye una invitación a disfrutar del arte cubano, el más genuino y también el más contemporáneo, a partir de obras que nos presenta a la efigie desde múltiples interpretaciones.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado2 el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>