ribbon

Karla Suárez: Premio de Cuento Julio Cortázar 2019

27 de agosto de 2019

|

|

, ,

yaLa sala García Lorca del Centro Cultural “Dulce María Loynaz” acogió la entrega de los galardones de la décima octava edición del Premio Iberoamericano de Cuentos Julio Cortázar, que auspician el Ministerio de Cultura de Argentina yel Instituto Cubano del Libro, Casa de las Américas y la UNEAC, de Cuba.
En la repleta sala se encontraban el Ministro de Cultura Alpidio Alonso; el Embajador de Argentina en Cuba, Javier Figueroa, junto a la Consejera Cultural Alexandra Villano; Miguel Barnet, Presidente de Honor de la UNEAC; Luis Morlote, Presidente de la UNEAC; Nancy Hernández Contreras, vicepresidenta del Instituto Cubano del Libro, Josué Pérez Rodríguez, Director del Centro Cultural “Dulce María Loynaz”, y otras personalidades, escritores, familiares y amigos.
El jurado de esta edición estuvo integrado por Roberto Ferro, escritor y crítico, profesor de la Universidad de Buenos Aires, y los escritores cubanos Julio Travieso y Alberto Marrero, Presidente de la Asociación de Escritores de la UNEAC.
Basilia Papastamatiu, coordinadora general del Premio, hizo un breve recorrido por el nacimiento y desarrollo del certamen durante estos 18 años transcurridos desde su fundación en 2001, gracias a la compañera de Cortázar, Ugné Karvelis, y se crea en este país “porque ella decía que Julio quería mucho a Cuba; por eso este país era el mejor lugar para crear un premio literario para los escritores latinoamericanos, para dar a conocer a los mejores narradores de lengua española”. Ella contribuyó económicamente, aunque lamentablemente murió poco después. Sin embargo, dejó la encomienda a su hijo que ha continuado respaldando el financiamiento del premio. A continuación el Presidente del Jurado, Alberto Marrero leyó el acta de premiación con los siguientes acuerdos:
Primero: Menciones sin categoría para Daniel Averanga de Bolivia, por su cuento “Hambre”.
Yuniel Riquenes, de Cuba: “Los niños diferentes”.
María Marta Ocho, de Argentina: “El varo del matone”.
Segundo: Primera mención a Federico Bianchini, de Argentina: “La fecha”.
Tercero: El Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar en su 18 edición fue para “Un pañuelo” de Karla Suárez, de Cuba, por la excelencia de su escritura.
El Premio fue entregado por el Ministro de Cultura Alpidio Alonso.
Y a continuación la premiada, expresó: “Quiero agradecer muchísimo al jurado, a toda la gente que está hoy aquí. Siempre ganar un premio es algo emocionante porque es un reconocimiento al trabajo que uno hace. Pero, para mí, ganar un premio que lleve el nombre de Julio Cortázar es particularmente muy importante, porque todo el que me conoce sabe la pasión absoluta que siempre he tenido por este escritor. Cuando yo era muy jovencita, la primera vez que lo leí me enseñó a ver el mundo desde otro ángulo, que la realidad podía ser otra cosa, y desde entonces me dije: quiero que mi mundo sea así. Marcó mi forma de pensar y en mi escritura, tengo cuentos, sobre todo los primeros, que son cortazarianos. Para mí es una grandísima alegría tener hoy este premio. Estoy muy emocionada. Hoy es su cumpleaños y que este premio lo reciba justamente hoy es muy significativo, para mí. Muchísimas gracias”.

 

Karla Suárez

Karla Suárez

 
El miembro del jurado Roberto Ferro se refirió al prestigio que ha ganado este concurso en el ámbito de la cultura latinoamericana. Luego reconoció el trabajo conjunto del jurado, en el cual casi no hubo lugar al debate por la calidad de los trabajos presentados. En el caso de “Un pañuelo” hubo una aceptación unánime por los valores que tiene ese cuento. Se mostró muy agradecido por haber participado como jurado y de haber estado en La Habana “porque los cubanos saben recibir y he tenido una experiencia inolvidable”.
Karla Suárez es graduada de Ingeniería Eléctrica en la Universidad Técnica, conocida como CUJAE. Desde que era estudiante nació su vocación por las letras; primero escribió poesía pero pronto se dio cuenta de que le gustaba realmente la narrativa. Su primer libro de cuentos, “Espuma”, fue publicado en La Habana, en 1999. A este le sucedió la novela “Silencios”, ganadora del Premio Lengua de Trapo, en España, en ese mismo año. Desde esa fechay 2012 publicó tres libros de cuentos e igual número de novelas y un libro de viajes sobre Cuba y otro de viajes sobre Roma, ambos en colaboración con el fotógrafo italiano Francesco Gatoni. En 2012 su novela “Año cero” ganó el Gran Premio del Libro Insular y el Premio Carbet del Caribe y de Tout-monde, de París. Su última novela dedicada a Angola fue presentada este mismo año en Portugal y Francia (en Cuba está inédita).

Galería de Imágenes

Comentarios



Entradas Relacionadas

541515169_1149283757248717_5124478465058719119_n

Finaliza programa cultural Rutas y Andares

29 de agosto de 2025

|

|

, , ,

El programa cultural Rutas y Andares llegó este viernes 29 de agosto al final de su edición número 25 con una gala cultural efectuada en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, en el Centro Histórico Habanero

Continuar Leyendo >>
IMG-20250828-WA0025

Rosalía Arnáez invitada de lujo de ‘Encuentro con’

28 de agosto de 2025

|

|

, , , ,

La cita, ya habitual en la sede de la Asociación Hermanos Saíz, que conduce la Vicepresidenta Primera de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, Magda Resik Aguirre, resultó propicia para conocer más sobre la vida de la destacada locutora y periodista

Continuar Leyendo >>
1755913083537

“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”

22 de agosto de 2025

|

|

, , , ,

En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"

Continuar Leyendo >>