Juan Padrón: ¡Tanto de Cuba!
25 de marzo de 2020
| |Fotos: Alexis Rodríguez
Murió en medio de una ofensiva, como alguno de sus personajes. Así se iban de este mundo los auténticos mambises: dando guerra, hasta el final. Sabíamos de su enfermedad, pero nadie se prepara para la muerte y menos, la del hombre que hizo reír a casi cuatro generaciones de cubanos.
Mucho antes de este desenlace, sabíamos que Juan Padrón era, posiblemente, el más criollo de nosotros. Era tanta la capacidad para captar nuestra esencia, para arrancarnos la carcajada y hacernos pensar. Millones de personas en esta isla pueden recordar un chiste de Padrón: el “viva Cuba” del chinito; “lo vamos a hacer puré de tarco” y ni hablar del rosario de bromas en Vampiros en La Habana. Padrón sabía perfectamente qué nos hacía soltar la “risotá”… era un antropólogo de la cubanía.
El Quino cubano empezó a trabajar en el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) a partir de 1974 y cuando nació Elpidio Valdés el público infantil y adulto se puso a sus pies. En 1980 aparecieron los filminutos y dicen que el filminuto número 1 está considerado como la primera obra maestra del dibujo animado cubano.
En el 2008 recibió el Premio Nacional de Cine y para esa etapa ya su hijo Ian Padrón era un hombre conocido en el mundo del documental, el video clip o como director artístico de galas y conciertos. Hijo de gato caza ratón y hace buen cine.
Sobra decir que nos duele enormemente que Juan Elpidio Padrón Valdés ya no esté físicamente. A la tristeza de estos días de coronavirus, tenemos que añadir esta pérdida. Se promete un gran homenaje a su obra cuando por fin podamos besarnos y estar cerca. Cuando esto suceda, no podrá faltar la risa, la alegría esa que nos quiere quitar la muerte y no lo logra.
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del pensamiento al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado en la tarde de este 29 de abril el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>
Gracias Jaime y Habana Radio por este hermoso escrito, en nombre de mi familia. Mucha salud.