Juan Formell en cinco momentos
5 de mayo de 2014
| |Corría y ¡a qué prisa! Los primeros años de los sesentas. Todavía el ICRT se nombraba ICR y evocaba su envoltura radial. En el mezanine del edificio por la calle 23, Radio Liberación abría las puertas al púbico en su estudio teatro. Lleno completo para este programa en vivo porque el dulce principal se nombraba Elena, la Burke, la que abrió la boca con un estilo definido, otra única que nunca necesitó del sonido de los aplausos para regir al destino. Elena a guitarra, anuncia un estreno. Habla de un autor muy joven y lo señala en el público. De pie está el Formell hijo de músico. Ni se encoge ni se asusta ante tantas miradas sobre él. Estaba seguro de sí mismo, siempre estuvo seguro de lo que hacía y fue amante del riesgo. No recuerdo el título de la canción. La memoria no llega a tanto. Sí la sentí distinta. Tenía algo de aquí, algo de allá. No podía definirla, yo también era muy joven y no nací sabiendo.
Después, cuando descubrí en el sonido Revé algunos cambios que entusiasmaban a los bailadores, averigüé. Así que el Revé había captado a este joven y lo dejaba hacer. Este Revé olisqueaba la calidad y lo atrapaba. Pero este muchacho de genes musicales y ambiente sonorizado en lo del patio, tenía oídos para los sonidos del mundo, garras de organizador y la intrepidez de la juventud. Se lanzó. Y procreó a Van Van.
Se lo dejo a los investigadores de temas sociales. Van Van emerge en un instante de bares cerrados, alcohol destilado a escondidas, machetes empuñados por manos duras o suaves y algo que quiso ser y no fue. La radio y los bailes públicos le sirvieron de empuje. Con Silvio, Pablo y Joan Manuel Serrat no se podían soltar las energías. El rock a lo Beattle todavía olía a peligro. Bueno, dejemos estos a nuevas tesis de grado.
Un día, vuelvo a encontrarme con Formell. Estamos a finales de los setentas. En un escenario, un mano a mano entre la Aragón y los Van Van. Hablan los dos directores de personalidades, épocas y realidades diferentes. Evalúo cierto irrespeto en la voz del joven. Recuerden que yo también era tan joven y a esas edades nos vamos a los extremos. Hoy lo comprendo. Van Van, apoderado de la nueva generación porque es la nueva generación. La Aragón, afianzada en su raíz, no quiere traicionarse a sí misma.
Estamos en los ochentas y estoy frente a Juan Formell. Surgen críticas por aquello de que “La Habana no aguanta más” y “se acabó el querer”. Voy en su defensa. Comparto sus respuestas. Van Van absorbe la realidad y la devuelve a quienes viven a pie esa realidad. Está en la plena madurez de su carrera. No es un hombre perfecto. Con una lámpara digital busque usted al perfecto a ver si lo encuentra.
En su séptima década ha muerto. Y llueven elogios merecidos sobre sus cenizas. Yo, también en esa década de las supuestas reflexiones profundas, no los repito. Solo le marcaré una cualidad. Allá por los noventas, debutante yo en la ceguera, escuchaba la todavía viva radio en onda corta. Nuestros artistas deambulaban por el mundo y aparecían en entrevistas en que además de preguntarles acerca de sus presentaciones, terminaban con la consabida interrogación sobre la situación cubana. ¡Las cosas que oí! Formell nunca escondió el porqué del nombre de la orquesta y de su permanencia en Cuba. Lo admiro. Siempre he apreciado la sinceridad y la lealtad de las gentes.
Él ya es un montón de cenizas. ¿Cómo honrarlo? No poseo ningún poder material ni espiritual y mis palabras se las llevará la red virtual. Invoco a sus músicos, a la batuta jefa a que marchen por el camino trazado por él. ¡Ay, si Pupy estuviera entre ellos!
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Del sueño al logro
30 de abril de 2025
Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez quedó inaugurado el Colegio Santa Clara de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para la Formación en las Artes y los Oficios ...
Continuar Leyendo >>
Max Lesnik: abrazo eterno al hombre de las dos Habanas
23 de abril de 2025
Para honrar a este gran hombre fueron enviadas flores del General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez
Continuar Leyendo >>
Homenaje a Cervantes en el Día Mundial del Idioma Español
23 de abril de 2025
Con motivo este 23 de abril del Día del Idioma Español, se celebró la ya tradicional ceremonia de colocación de una ofrenda floral ante el monumento al autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”
Continuar Leyendo >>